SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE
GÉNERO Y DIVERSIDAD
GUÍA PARA ACCEDER A LOS SIGUIENTES SERVICIOS: todos los temas incumben tanto al género como a la diversidad sexual
- ABORDAJE Y ATENCIÓN PARA MUJERES EN SITUACIÓN EN VIOLENCIA
- Si usted está viviendo una situación de violencia de género puede comunicarse a la línea 144 y pedir asesoramiento (Línea nacional gratuita que atiende las 24 hs., los 365 días del año)
- Puede acudir al Área de Género de su Municipio y solicitar asesoramiento y atención
- Puede comunicarse también a los siguientes teléfonos de la Dirección de Género y Diversidad (4241862 – 4242281) y solicitar turno, de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
- Puede acudir a la Dirección de Género y Diversidad, sita en España 16 y solicitar turno o atención.
- Si tiene alguna duda respecto a la situación de violencia o quiere ayudar a una mujer cercana a usted puede ingresar a nuestra página web mendoza.gov.ar/generoydiversidad y hacer un click en CONSEJERÍA, llenar el formulario que allí le aparecerá y enviarlo con la información que se le solicita. Obtendrá respuesta dentro de las 72 horas.
- Si su situación es de riesgo inminente (que corra riesgo su vida o la de sus hijos e hijas) llame al 911 o acérquese a la Fiscalía más cercana.
- PATROCINIO JURÍDICO GRATUITO, CREADO POR LEY 8.653, CON COBERTURA EN TODA LA PROVINCIA
- Si necesita un abogado/a para su asesoramiento y/o intervención en las causas judiciales debe llamar a los siguientes números y solicitar un turno: 4241862 y 4242281.
- Una vez que tiene su turno debe asistir a la entrevista con la documentación correspondiente que tenga en su poder, tanto personal como judicial (DNI, Partidas de Nacimiento, Expedientes y/o denuncias).
- Si su caso NO es de violencia de género será derivada/o a la institución correspondiente para el asesoramiento y/o patrocinio.
- FACILITACIÓN DE INGRESO A REFUGIOS QUE RECIBEN A MUJERES EN RIESGO
- Para poder acceder al servicio de protección dentro de alguna de las residencias transitorias que existen en la Provincia, debe ingresar a través de un organismo correspondiente, sea Fiscalía, Juzgado, cualquier organismo judicial, Municipalidades, Línea 144 o la misma Dirección de Género y Diversidad.
- TERAPIA PSICOLÓGICA GRUPAL
- Si usted requiere o viene derivada de algún efector para formar parte de alguno de los grupos de terapia psicológica, debe contactarse con la Lic Maria Inés Capmany enviando un correo al dmgd@mendoza.gov.ar para solicitar entrevista.
- Puede acudir a la Dirección de Género y Diversidad, sita en España 16 y solicitar personalmente el turno o atención.
- En ambos casos se realiza una primera entrevista de admisión a fin de determinar la derivación a dicho espacio.
- ABORDAJE Y ATENCIÓN PARA EL VARÓN
- Si usted es varón y requiere de los servicios en el marco del Programa Atención y Abordaje al varón que ejerce violencia de género, debe contactarse con el Lic. Marcelo Lombino, de 8:30 a 13:30 a los números 4241862 y 4242281 y solicitar entrevista.
- También puede enviar un correo a abordajealvaron@gmail.com solicitando turno o explicitando su inquietud.
- El día de la entrevista debe traer documentación que certifique identidad y toda documentación que se relacione a su situación: denuncia, demandas, oficios, otros.
- También puede consultar, en el caso de requerir dicho servicio, en el Centro de Abordaje al varón más cercano, ubicados en algunos Centros de Salud u Hospitales públicos. Una vez atendido debe enviar un mail al correo mencionado (abordajealvaron@gmail.com) para quedar registrado en la Red de atención.
CAPACITACIONES PRESENCIALES
- Si usted pertenece a una institución, organismo, escuela, organización no gubernamental o grupo y necesita o quiere asistir a un curso de capacitación sobre: Prevención de la Violencia, Violencia en el Noviazgo, Perspectiva de Género, Diversidad Sexual, Leyes pertinentes, Género y Educación o cualquier otro tema que esté vinculado al género y a la diversidad ,debe llamar a los siguientes números: 4242281 o 4241862 y contactarse con las Lic. Romina Zapata y/o la Lic. Débora Robledo.
- También puede enviar un correo a dmgd@mendoza.gov.ar colocando en ASUNTO: solicito capacitación y enviar sus datos a la vez que explicita su necesidad. En el mismo deberá explicar el tema específico de interés, a quiénes está dirigida la capacitación, cuántas personas aproximadamente acudirán y sugerencia de fechas, horarios y posibles lugares para su dictado.
- Si usted necesita información más detallada sobre alguno de los cursos publicados debe enviar un correo, llamar a los teléfonos mencionados o enviar un mensaje al Facebook de la Dirección de Género y Diversidad.
- Si ya asistió a un Curso y necesita retirar el Certificado de Asistencia debe dirigirse a la sede de la Dirección, sita en Avda. España 16, Barrio Bombal, Ciudad, de lunes a viernes, de 9 a 14 hs.
- CAPACITACIONES VIRTUALES
- Si usted quiere participar de un Curso de Capacitación Virtual sobre los temas inherentes al género y a la diversidad sexual, debe llamar al 4242281 y contactarse con la Lic. Elbana Galiotti o enviar un mail a dmgd@mendoza.gov.ar, teniendo en cuenta los mismos requisitos de capacitaciones presenciales.
- Si quiere solicitar o proponer un Curso de Capacitación virtual debe contactarse con la misma profesional, por los medios mencionados, comunicando su inquietud.
- Si ya asistió a un Curso y necesita retirar el Certificado de Asistencia debe dirigirse a la sede de la Dirección, sita en Avda. España 16, Barrio Bombal, Ciudad, de lunes a viernes, de 9 a 14 hs.
- SUBSIDIOS (PROGRAMA NUEVAS REDES)
- Si usted acude a la Dirección de Género y Diversidad porque ha sido derivada por algún organismo del Estado o alguna ONG para ser beneficiaria de un subsidio, debe traer el documento VIGENTE, y tiene que haber votado en la última elección, pudiendo comprobar dicho acto. Ambos requisitos son indispensables para comenzar el trámite.
- No podrá solicitar subsidio quién se encuentre registrada/o formalmente en un trabajo
- Una vez recepcionada la solicitud por alguna trabajadora social, su pedido deberá completar la siguiente documentación:
-Formulario de Solicitud de Ayuda Económica (o sea solicitando el apoyo económico)
-Certificación de informe social (o sea siempre debe estar avalado su pedido por una trabajadora social de la Dirección de Género y Diversidad y /o áreas Mujer Municipales)
-Referencia de Legajo de cada destinatario (la titular de la Dirección avala la solicitud)
-Fotocopia DNI (anverso y reverso)
-Constancia de CUIL
-Aportar datos para la ficha APROS
-Llenado ficha RUC
-Compromiso escrito del uso de fondos.
- Si acude de manera espontánea porque la información le llegó a través de cualquier medio, se solicitan los mismos requisitos.
- En el caso que Usted ya haya recibido un subsidio y quiera solicitar por segunda o tercera vez una ayuda económica, se requiere fundamentación acabada y por escrito, de los motivos de dicha solicitud y los riesgos que significarían para el destinatario/a, no contar con el aporte monetario.
- PROGRAMA: NOVIAZGO SIN VIOLENCIA
- Si a usted le interesa presenciar la obra que se presenta en el marco de dicho Programa: Así me amas, del Elenco La Pericana, debe contactarse con la Lic. Paula Castro, a los teléfonos 4242281 y/o 4241862, para conocer el cronograma en los distintos departamentos.
- Si usted pertenece a una institución educativa y le interesa conocer y contar con el material (cuadernillo con contenido teórico y folletería preventiva promocional) elaborado específicamente para estudiantes, puede comunicarse a los números mencionados para coordinar la entrega del mismo o concurrir directamente a la sede de la Dirección, en España 16, Barrio Bombal, Capital, a retirarlo.
- Para solicitar capacitaciones específicas en esta temática vea el punto CAPACITACIONES PRESENCIALES y/o VIRTUALES.