Red de empresas
La red de empresas es un espacio de diálogo público-privado cuyo objetivo es garantizar el pleno goce de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La Red genera programas, planes y proyectos para la prevención y erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente.
Sindicatos contra el trabajo infantil y protección del trabajo adolescente
Los sindicatos son interlocutores activos e influyentes en una amplia gama de iniciativas con objetivos para la eliminación del trabajo infantil. Cumplen un rol fundamental en la lucha contra el trabajo infantil, contribuyen en la concientización del sector trabajador y empleador. Además colaboran en la detección de niños y adolescentes en situaciones de
vulnerabilidad. Asi como en la etapa de restitución de derechos de niños, niñas y adolescentes.
La ley N° 26.727 de trabajo agrario en sus artículos 54 al 64 contempla la edad mínima de admisión, la regulación del trabajo adolescente y la prevención del trabajo infantil, también contempla la creación de espacios de contención para niños y niñas.
La ley 26.844 de trabajadores de casas particulares en el artículo9 prohibe la contratación de menores de 16 años, en los artículos 10 a 13 contempla las condiciones de regulación de trabajoadolescente.
La ley 20744 de contrato de trabajo, en sus artículos 204 al 212 determina capacidad, igualdad de remuneración, edad mínima de admisión, trabajo nocturno.
Organizaciones civiles por la prevención del trabajo infantil y la restitución de derechos
Comedores, clubes deportivos, bibliotecas, cumplen un rol fundamental en la lucha contra el trabajo infantil, contribuyen en la concientización sobre la temática en la sociedad. También participan articulando con instituciones gubernamentales en la etapa de restitución de
derechos de niños, niñas y adolescentes.