Policía Ambiental Minera

Política Policía Ambiental Minera

Conforme lo establecido en las leyes nacionales, entre las cuales se encuentra el Código de Minería de la Nación (Ley Nº 1.919), la Ley General del Ambiente (Ley Nº 25.675); y las leyes provinciales como el Código de Procedimiento Minero (Ley Nº 9.529), Ley General del Ambiente (Ley Nº 5.961), y toda otra ley, decreto o reglamentación complementaria vigente; en consecuencia la Policía Ambiental Minera creada por Resolución Nº 253/24 del Ministerio de Energía y Ambiente, actuará conforme las prescripciones que aquí se detallan a fin de:



Velar por el cumplimiento de toda legislación vigente que a tal fin la Policía Ambiental Minera tiene la facultad de auditar, controlar y supervisar la actividad minera en todas sus categorías y etapas que se desarrolle en la Provincia de Mendoza.

Inspeccionar y vigilar los trabajos subterráneos y superficiales, así como los equipos, maquinarias y plantas de beneficio que involucren todas las etapas de la actividad.

Detectar las irregularidades, detener de inmediato condiciones y acciones inseguras de trabajo o que involucre un perjuicio del ambiente, notificarlas y solicitar su pronta remediación.

Asegurar la confiabilidad e integridad de las operaciones de la Policía Ambiental Minera.

Verificar que las actividades mineras sean las mencionadas en las declaraciones juradas de producción (DJP), y/o las guías de transporte de minerales (CTM), y/o declaraciones juradas de buenas prácticas (DJBP), y/o en los informes de impacto ambiental (IIA), y/o las declaraciones de impacto ambiental (DIA), y sus correspondientes actualizaciones.



Promover una cultura de mejora continua desde una perspectiva de la calidad, las buenas prácticas de la actividad minera, seguridad y salud en el trabajo, y el cuidado del ambiente.

Misión

Proteger, preservar y garantizar el cumplimiento de las normativas ambientales, de higiene y seguridad en el ámbito minero, mediante la vigilancia, control y sanción de actividades ilícitas. Promover prácticas sostenibles en el sector, fomentando el respeto al entorno natural y la salud de las comunidades, a través de la educación, la prevención y la aplicación rigurosa de la Ley.

Visión

Ser una institución de referencia en la gestión de la seguridad y sostenibilidad ambiental en la minería, reconocida por su capacidad para velar por la conservación del ambiente, la salud pública y la seguridad en los proyectos mineros. Aspiramos a ser un modelo de transparencia, eficacia, integridad y compromiso con la protección del planeta y el bienestar de las futuras generaciones.

Valores

Compromiso Ambiental: Promovemos la protección y restauración de los ecosistemas, garantizando que la actividad minera se realice de manera responsable y respetuosa con el ambiente.

Seguridad y Salud: Velamos por la seguridad y el bienestar de las personas que trabajan en la minería, garantizando condiciones laborales adecuadas y previniendo riesgos para la salud.

Sostenibilidad: Impulsamos el desarrollo de actividades mineras que sean económicamente viables, socialmente justas y ambientalmente responsables, fomentando el uso eficiente de los recursos y garantizando la seguridad de las minas.

Transparencia y Legalidad: Actuamos con integridad, basados en principios éticos y la estricta observancia de la ley, asegurando un ambiente de confianza con las comunidades y los actores del sector minero.

Educación y Prevención: Fomentamos la educación continua en prácticas sostenibles, la prevención de riesgos laborales y el cumplimiento de normas ambientales para lograr un sector minero más consciente y responsable.

Cooperación: Trabajamos de manera mancomunada con instituciones gubernamentales, comunidades, empresas y otros actores para garantizar un desarrollo minero seguro, moderno y responsable.

Planificación

Según el relevamiento realizado, la experiencia obtenida en esta 1ra etapa (año 2024), el refuerzo presupuestario, la incorporación de personal profesional, la modernización de los procesos, la implementación de un software de planificación y seguimiento de inspecciones, la incorporación de tecnología, instrumentos, camionetas, la apertura de nuevas delegaciones y la implementación de Normas de ISO. Se estima que los
indicadores puedan incrementar considerablemente, llegar a inspeccionar el 100% de las propiedades registradas y aumentar el número de registros.

  
    
OBJETIVOS
    

○ Aplicar sanciones sobre minas SIN DIA donde se verifiquen actividades.
○ Auditar MDMO I – 34 DIAs (Aprobadas).
○ Auditar MDMO II (Evaluación 29 IIAs).
○ Coordinar tareas en conjunto con la UGA.
○ Inspeccionar los proyectos de exploración activos.
○ Inspeccionar proyecto PRC (etapa de producción).
○ Auditar Plantas de Tratamiento.
○ Auditar acopios de minerales.
○ Controlar las guías de transporte de minerales.
○ Coordinar tareas en conjunto con las fuerzas de seguridad públicas.
○ Inspeccionar bienes de capital y equipos especiales según Resolución 89/2019
○ Auditar los nuevos proyectos de obra pública.
○ Incorporar Software de planificación y seguimiento de inspecciones.
○ Incorporar equipamiento y tecnología que ayude a optimizar el proceso de inspecciones.
○ Reforzar la plantilla de personal de Inspectores.
○ Crear las delegaciones Valle de Uco y Alta Montaña.
○ Crear el registro de infractores.

  
  
    
  
    
  
    
  
    
  

    
  
    
  
    
  



Contacto

policiaambientalminera@mendoza.gov.ar

+54 9 2613 620054