Medidas de protección frente a la ceniza volcánica


MEDIDAS DE PROTECCIÓN FRENTE A LA CENIZA VOLCÁNICA

Los desastres volcánicos no son en general de corta duración.
Ante la eventual probabilidad de la llegada de cenizas volcánicas a nuestra provincia es que recordamos:

– Las cenizas volcánicas No son Tóxicas

– Su principal riesgo esta relacionado a su efecto abrasivo y levemente corrosivo sobre superficies como ojos, piel y mucosas del tracto respiratorio, provocando distintos síntomas de tipo irritativo.

Ante esta situación se recomienda:

Protección de los ojos
Utilizar lentes con protección lateral, cuando se encuentre en ambientes al aire libre.
Si ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en sus ojos, lave con abundante agua.
– Preferiblemente utilice agua potable y previamente hervida.
– Lávese las manos antes del procedimiento.
– No utilice colirios o gotas oftálmicas.

Si la sensación de cuerpo extraño persiste luego del lavado es necesario la atención médica.

Los usuarios de lentes de contacto deben tener especial cuidado, ya que pueden introducirse partículas de cenizas entre la lente y la córnea causando lesiones particularmente severas y que representan mayor riesgo de infecciones.
– Se recomienda no usar lentes de contacto de ningún tipo mientras haya ceniza en el ambiente.

Nota: Personas con cirugía ocular reciente: además de aumentar la inflamación ocular, la ceniza volcánica puede producir erosiones corneales, que aumentan el riesgo de infección en los ojos. También deben extremar las precauciones quienes hayan tenido corrección visual con láser en las semanas anteriores.
Alérgicos: tienen mayor probabilidad de desarrollar dermatitis de los párpados. En caso de presentar picazón excesiva, molestias con la luz o lagrimeo, deben consultar al oftalmólogo.

Protección de la piel y el cuero cabelludo
Cubrirse con sombrero o pañuelo la cabeza, a fin de evitar el contacto de la ceniza con el cuero cabelludo.
– Utilice prendas que cubran la mayor extensión del cuerpo si va a exponerse al medio ambiente externo.
– Si la piel se ha impregnado de ceniza, quite la ropa y lave con abundante agua.

Si presenta ardor o enrojecimiento de la piel, consulte con el médico

Protección del aparato respiratorio
“En cualquier caso, la mejor protección es permanecer en ambientes cubiertos”

Para disminuir el ingreso de ceniza al hogar a través de pequeñas aberturas o por los marcos de puertas y ventanas, verifique que están cerradas y coloque trapo húmedo – así se atraparán las partículas de polvo.

En caso de utilizar sistemas de calefacción prevea la ventilación, atento al peligro que significa la presencia de monóxido de carbono (CO)

Las cenizas volcánicas plantean un riesgo muy bajo, pero pueden tener efecto sobre personas que presentan afecciones de las vías respiratorias. Recomendando para estos casostener especial cuidado con niños muy pequeños y personas mayores o portadoras de enfermedades respiratorias.

– Si debe movilizarse al exterior de su vivienda, utilice las medidas de protección para ojos y piel.

– Utilice un pañuelo o tela para cubrir la nariz y la boca.

– En caso de permanecer largo tiempo en el exterior de su domicilio disponga de mascarillas comerciales (barbijos) para evitar la inhalación de partículas de ceniza.

Prevención de accidentes
Las lluvias de cenizas hacen que el aire se llene con una neblina similar al humo, que reduce significativamente la visibilidad y aumenta la cantidad de accidentes de tránsito.

Acate las normas de prevención dispuestas por las autoridades de salud y del manejo de la emergencia.

“La lluvia torna resbaladizos a los caminos”

Absténgase de conducir si la visibilidad está comprometida por la lluvia de ceniza.

Si la precipitación de ceniza ha cesado y está acumulada en las calles, conduzca lentamente y de prioridad a los vehículos oficiales, ambulancias y unidades de socorro.

Siga todas las recomendaciones que emitan el ministerio de salud o el sistema de prevención y atención de desastres.

Peligro de las Cenizas Volcanicas para la Salud

Para más información

Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica