Cartera de Servicios

Cartera de Servicios

En la medida que las políticas de salud se han ido reformulando para garantizar el acceso universal a los servicios de salud por parte de la población, como ocurrió en el año 2020 con la pandemia por coronavirus, el Departamento Laboratorio de Salud Pública (DLSP) de la provincia ha ido incrementando sus prestaciones diagnósticas.
Las enfermedades y eventos de notificación obligatoria, son en su mayoría de carácter infeccioso y conllevan una alta carga en la morbilidad y mortalidad que producen, impactando en la salud pública,situación está que las hace objeto de vigilancia epidemiológica en la población. La pronta caracterización de estos problemas de salud (tanto en situaciones “normales” como en presentaciones inusuales), facilitan la implementación de rápidas intervenciones para su control. Es por esto que se considera crítico estar alerta ante la sospecha clínica, el antecedente epidemiológico de determinado agente infeccioso, la circulación de uno nuevo para su correspondiente estudio y confirmación diagnóstica.

Información de Interés
Recepción de Muestras

Laboratorio de Salud Pública
Talcahuano 2194 – Godoy Cruz.
Predio Hospital Lencinas.
Cel: 261-7555638 (WhatsApp y llamados) en Horario de 9 a 14hs
Tel: (0261) 4270792
Toda muestra clínica debe enviarse correctamente rotulada y se debe adjuntar la ficha epidemiológica correspondiente, con los datos completos y legibles. SIN EXCEPCIÓN.
IMPORTANTE:
El laboratorio que toma la muestra deberá notificarla por SISA y derivarla virtualmente al nodo Laboratorio de Salud Pública. Las muestras no podrán ser analizadas en el LSP si no están notificadas por SISA.
El traslado de las muestras al Laboratorio de Salud Pública queda bajo exclusiva responsabilidad del Efector de Salud, Coordinador de Área o Director del Hospital correspondiente. La muestra biológica remitida debe ir en condiciones de bioseguridad (Triple envase).

El Laboratorio de Salud Pública (LSP) debe además coordinar el envío de muestras clínicas, cuando éstas no pueden ser analizadas en el mismo, o su diagnóstico no puede ser resuelto por el efector de salud que toma la muestra. Esto se realiza bajo condiciones y normas establecidas tanto para nivel local (Referentes Provinciales) como central (Referentes Nacionales) llevando un registro de muestras y resultados, remisión de informes y fichas de vigilancia.