Dirección General de Planificación y Articulación Sanitaria

Misión

Entender en la organización de un sistema de salud que asegure la cobertura efectiva y el acceso equitativo a los servicios de salud integrales, integrados y apropiados a lo largo del tiempo, con énfasis en la prevención y la promoción, garantizando el primer contacto del beneficiario con el sistema, y tomando a las familias y comunidades como base para la planificación y la acción del Ministerio de Salud y Deportes.

Funciones
  • Administrar y coordinar técnicamente las actividades relativas a la cobertura pública sanitaria de la Provincia, con el fin de asegurar el acceso equitativo a los servicios de salud.
  • Conducir las actividades de vinculación del ministerio con los servicios públicos u otros organismos estatales o privados.
  • Aportar los contenidos y acciones necesarias para la organización y operación del sistema de salud, maximizando la equidad y solidaridad del sistema, asegurando el derecho a alcanzar el mayor nivel de salud posible de los ciudadanos.
  • Entender en el diseño de políticas estratégicas para la implementación de Salud Universal de Salud y proponer el modelo de gestión de la salud en lo referido a la articulación e integración de líneas de acción priorizadas y redes de atención.
  • Entender en la definición de políticas sanitarias orientadas a facilitar el acceso a servicios de salud oportunos, integrales e integrados y de calidad para los ciudadanos que posean cobertura pública exclusiva.
  • Proponer y coordinar programas y políticas de acceso y atención a la salud de la población con cobertura pública exclusiva que contribuyan al fortalecimiento del sistema público provincial.
  • Planificar, diseñar y desarrollar programas de formación integral en salud para profesionales de la salud, con el objetivo de mejorar sus competencias y habilidades.
  • Realizar evaluaciones periódicas del impacto de los programas de formación en la mejora de la práctica clínica, la atención al paciente y la calidad de la atención médica.
  • Participar en investigaciones y estudios relacionados con la formación en salud, con el fin de identificar áreas de mejora y adoptar enfoques basados en evidencia.
  • Articular con instituciones educativas, universidades y escuelas de salud para la realización de capacitaciones.
  • Fomentar la investigación en el campo de la salud, respaldando proyectos de investigación y la difusión de resultados.
Dependencias

Dirección de Epidemiología, Bioestadística y Ambientes Saludables
Dirección de Investigación, Ciencia y Técnica
Departamento de Logística y Soporte Técnico
Departamento de Ingeniería de Proyectos
Departamento de Software y Tecnología
Departamento de Sistematización de Datos Económicos

Secretaría técnica

Ruth Mendiondo

Responsable

Raúl Salvatore