Preguntas Frecuentes
¿Qué es el VIH?
Es una infección producida por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que daña a las defensas que tiene nuestro cuerpo contra las enfermedades.
Toda persona, que no tome las medidas preventivas puede adquirir el este virus.
¿Cuál es la diferencia entre VIH y sida?
El VIH es una infección crónica que con el tratamiento adecuado permite evitar el desarrollo de enfermedades oportunistas.
Cuando no se toma en forma regular el tratamiento Antirretroviral (TARV), las defensas del organismo se debilitan y producen infecciones o tumores, a esta etapa se le llama SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).
¿Cómo se transmite?
Transmisión vía sexual
A través del contacto directo con semen o secreciones vaginales durante todo tipo de relación sexual (vaginal, oral, anal) con una persona con VIH. Una sola relación sin preservativos es suficiente para infectarse.
Transmisión sanguínea
Cuando la sangre de una persona infectada por VIH se pone en contacto con la sangre de otra persona.
Puede transmitirse al compartir agujas, jeringas, máquinas de afeitar o canutos.
Transmisión vertical
Las personas gestantes pueden transmitir el virus a su hijo durante el embarazo, en el momento del parto o durante la lactancia.
¿Como NO se transmite?
Está demostrado científicamente que no se transmite el VIH por abrazar, besar, compartir vasos y cubiertos, tomar mate o intercambiar ropa.
Tampoco por compartir el lugar de trabajo o salón de clase, dormir en la misma cama o utilizar el mismo baño o pileta.
Los insectos no lo transmiten y tampoco el sudor y las lágrimas.
¿Cómo se previene?
Por vía sexual
Usar preservativo, en todas las relaciones sexuales (oral, anal y vaginal), de principio a fin. Con un preservativo nuevo y en buen estado en cada ocasión.
Con respecto al Preservativo
El calor lo afecta, por lo que se debe llevar en un lugar fresco y no muy apretado, no dejarlo expuesto al aumento de temperatura.
Verificar la fecha de vencimiento y la autorización del Ministerio de Salud de la Nación
Los lubricantes deben ser a base de agua, no utilizar vaselina, ni cremas humectantes que lo arruinan.
Prevención Combinada
Consiste en la combinación del uso del preservativo con otros métodos biomédicos que previenen el VIH.
Estas dirigidas a poblaciones claves a fin de reducir la exposición al VIH, respetando sus derechos y necesidades. Se provee en forma gratuita
- a- PEP Profilaxis Pos Exposición: es un tratamiento de emergencia para personas sin VIH, posterior a una exposición (se rompió el preservativo, se salió o no se usó) para disminuir el riesgo de infección por VIH.
Para que sea efectiva debe administrarse dentro de las 72 horas posteriores a la exposición. Tiene una duración de 30 días. - b- PrEP Profilaxis Pre Exposición: es el uso de medicación antirretroviral (ARV), se administra una pastilla por día en personas sin VIH, antes de una exposición sexual para disminuir el riesgo de Infección. Es segura y bien tolerado.
- c- I=I Indetectable es Igual a Intransmisible: las personas con VIH que toman su tratamiento antirretroviral en forma sostenida y mantienen una carga viral indetectable NO transmiten el virus por vía sexual.
Por vía sanguínea
No compartir elementos que puedan tener sangre de otra persona (agujas, jeringas, máquinas de afeitar o canutos)
Exigir el uso de material descartable o esterilizado al momento de hacerte un tatuaje, perforación o implantes.
Transmisión Vertical o Perinatal
En caso de embarazo, en cada trimestre, realizar el test de VIH, (a la gestante y su pareja) si la persona gestante tiene la infección, tiene derecho a recibir la medicación adecuada y atención médica. Esto reduce significativamente el riesgo de transmitir el virus al bebé.