<video id=”my_video_1″ style=”width:100%;height:100%;” controls=”controls” width=”100%” height=”100%”
Convertite en donante habitual y voluntario.
Con tu donación de sangre podés salvar hasta cuatro vidas.
En el Centro Regional de Hemoterapia buscamos la mayor seguridad transfusional posible y ésta se refuerza sumando donantes voluntarios y habituales.
La motivación fundamental del donante habitual y voluntario es ayudar al prójimo, mejorando así la calidad de vida de todos.
¿Cómo es el proceso para donar sangre?
1- Recepción: un equipo profesional te recibirá y dará información pre-donación.
2- Entrevista: se determinará si podés donar sangre. Toda tu información como donante es confidencial.
3- Aprobación: si estás apto para donar, pasás a la etapa de extracción.
4- Extracción: realizada por personal técnico con estrictas normas de seguridad, calidad, higiene y confort.
5- Refrigerio: luego de la extracción, obtendrás información post-donación.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener entre 16 y 65 años.
- Pesar más de 50 kg.
- Asistir desayunado.
- Concurrir con DNI.
- Gozar de buena salud.
- No haber tenido relaciones sexuales de riesgo el último año.
- Si te hiciste tatuajes, perforaciones o cirugías podés donar sangre habiendo pasado un año.
¿Con que frecuencia se puede donar sangre?
- Debe haber transcurrido al menos dos meses desde la última donación.
- Los hombres pueden donar hasta 4 veces al año y las mujeres hasta 3 veces al año.
A los mitos hay que
desmitificarlos.
• Las personas que tienen tatuaje o piercing no pueden donar sangre.
VERDADERO FALSO
(Siempre y cuando no hayan sido hechos en el último año)
• Se debe ir en ayunas para donar sangre.
VERDADERO FALSO
• Los personas que tuvieron Hepatitis A no pueden donar sangre.
VERDADERO FALSO
• Las personas con diabetes no pueden donar sangre.
VERDADERO FALSO
(Excepto los insulinodependientes)
Valle de Uco:
H. Las Heras – TUPUNGATO
H. Tagarelli – SAN CARLOS
H. Scaravelli – TUNUYÁN
Zona sur:
H. Enfermeros Argentinos – GRAL. ALVEAR
H. Schestacow – SAN RAFAEL
H. Regional Malargüe – MALARGÜE
Zona centro:
Hospital Notti – GUAYMALLÉN
H. Paroissien (excepto los días jueves) – MAIPÚ
H. Carrillo – LAS HERAS
Zona este:
H. Saporiti – RIVADAVIA
H. Perrupato – SAN MARTÍN