El día 7 de junio, en la Universidad Mendoza, se realizó una Charla “La inocuidad alimentaria, uno de los pilares de la salud”, organizada por el Programa de Actividades para la Inocuidad Alimentaria y el Departamento Provincial de Nutrición y Alimentación del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, en el marco de la celebración del “7 de junio Día internacional de la Inocuidad de los Alimentos”, el tema de éste año: Alimentos inocuos, mejor Salud.
Esta efeméride fue proclamada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2019, designando a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la temática concerniente a la inocuidad de los alimentos a nivel mundial.
Su objetivo principal es crear conciencia e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos.
La inocuidad alimentaria se refiere a la seguridad y control preventivo de la calidad de los alimentos desde su producción primaria hasta su consumo final, a fin de evitar la contaminación y las enfermedades que son transmitidas por el consumo de alimentos en mal estado.
Las ausencias de estos controles pueden representar un grave peligro de salud para las personas, debido a que los alimentos pueden estar contaminados por algunos microrganismos como bacterias, virus o agentes químicos que no pueden ser detectados a simple vista.
Es fundamental la adopción de controles estrictos e integrales en la cadena alimentaria, siendo una responsabilidad conjunta de los gobiernos, industrias y consumidores.
Programa:
- Los Sistemas de calidad como herramienta para la seguridad alimentaria.
Disertantes: Bromatólogo Alejandro Manzano. Hospital Perrupato
- La evidencia como parte del proceso de la mejora continua
Disertante: Licenciado en Bromatología Mario Francica–
Ing.Pablo Francica
- Experiencia de vivir una ETA
Disertante: Dr.Francisco Díaz


