¿Cómo acceder?

​¿Cómo se accede al beneficio de Incluir Salud?
  1. Por medio de la obtención de una pensión no contributiva (PNC) a la que acceden:
  • Personas mayores de 69 años que no hayan hecho aportes anteriores
  • Madres de mas de 7 hijos
  • Personas con Invalidez o Discapacidad mayores del 76% (total)
  • Beneficiarios de leyes especiales (premios literarios, etc.)
  • La PNC es de caracter vitalicio
  • Por medio de la obtención de una pensión graciable a la que acceden:
    • Personas que alguna autoridad (habitualmente legislativa) considera que deben tener el beneficio
    • Requisito imprescindible: No poseer otra obra social
    • La pensión graciable se debe renovar cada 10 años
    Condiciones para la obtención del beneficio de Incluir Salud
    1. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para obtener una pensión no contributiva para MADRES de 7 o más hijos?
    • Ser o haber sido madre de 7 o más hijos nacidos vivos, propios o adoptados
    • No estar amparada por ningún tipo de beneficio previsional de retiro (jubilación, pensión, etc.)
    • No encontrarse trabajando en relación de dependencia
    • No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar
  • ¿Cuáles son las condiciones necesarias para obtener una pensión no contributiva por INVALIDEZ?
    • Presentar un certificado de INVALIDEZ PERMANENTE. Total o parcial de un 76 % como mínimo
    • No estar amparado por ningún tipo de beneficio previsional de retiro (jubilación, pensión, etc.) No encontrarse trabajando en relación de dependencia
    • No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar
  • ¿Cuáles son las condiciones necesarias para obtener una pensión no contributiva a la VEJEZ?
    • Tener 69 años o más
    • No estar amparado por ningún tipo de beneficio previsional de retiro (jubilación, pensión, etc.) No encontrarse trabajando en relación de dependencia
    • No tener bienes, ingresos ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y de su grupo familiar
    Para todos los Casos
    • Deberá retirar una solicitud en la oficina que corresponda de acuerdo a dónde fije su domicilio. (Pedir dirección e indicar dirección y/o teléfono para realizar el trámite)
    • En la misma se le asignará día y hora para una entrevista a la que deberá concurrir con la documentación que se le indica en el mismo formulario. Recomendar acudir cuanto antes a la oficina correspondiente e informar acerca de las demoras en el tiempo de atención
    Si tengo una pensión no contributiva o graciable adjudicada, ¿puedo usar el INCLUIR SALUD?
    • No. Debe estar afiliado al Programa federal de salud
    • En su recibo de haberes le será descontada la suma equivalente al 3% del total en concepto de aporte a INCLUIR SALUD desde el primer pago, pero lo PODRÁ UTILIZAR SOLO CUANDO SE AFILIE. Las personas con PNC o PG desde 2010 obtienen de forma automática la afiliación a INCLUIR SALUD. Los que tienen PNC o PG desde antes deben afiliarse
    ¿Qué requisitos se deben reunir para poder afiliarse al Programa Federal de Salud cuando ya se obtuvo la pensión correspondiente?
    • No contar con alguna otra OBRA SOCIAL
    • Realizar el trámite de afiliación en el Centro de Atención Personalizado (CAP) correspondiente
    • Ser hijo discapacitado de cualquier edad de un beneficiario. Adjuntando partida de nacimiento, certificado médico expedido por Instituto Nacional Provincial o Municipal en el que conste que padece incapacidad total o parcial permanente mayor al 76 %. Previo a la afiliación la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales deberá constatar la invalidez invocada
    • Ser menor discapacitado bajo guarda o tutela de un beneficiario. Partida de nacimiento y documentación probatoria del vínculo. Testimonio judicial de tutela. Certificado de guarda o acta tenencia
    • Documento de identidad: LC, LE, o DNI para los argentinos, nativos o naturalizados. DNI para los extranjeros, con domicilio actualizado o certificado de domicilio
    • Última comunicación de otorgamiento de la pensión u OPP del titular. En caso de presentar la OPP será necesario que este recibo de cobro corresponda al mes de la solicitud