Inicio (sauce)

Presentación del hospital y especialidad

En 1949 durante la primera presidencia de Perón se crea el Ministerio de Salud Pública de la nación, al mando del cual se pone al Dr. Ramón Carrillo, quien fue el primero en aplicar en la Argentina una política sanitaria.

Tal como lo expresa Barrios (2004), en su libro Política Sanitaria Argentina, dado a conocer en 1949, Carrillo expresa tres principios fundamentales de la misma:

  1. Todos los hombres tiene igual derecho a la vida y a la sanidad;
  2. No puede haber políticas sanitarias sin política social;
  3. De nada sirven las conquistas de la técnica médica si ésta no puede llegar al pueblo por medio de dispositivos adecuados.

En el marco de este contexto socio-político se comienza la construcción del Hospital El Sauce en el año 1948 en un terreno de 100 hectáreas, adquirido por el Ministerio de Salud Publica de la Nación . Se encuentra ubicado en la localidad de Guaymallén, a unos 15 Km de la Ciudad de Mendoza.

En las notas periodísticas publicadas en los diarios de la época, destaca el hecho que se produjera una doble inauguración del hospital, siendo de carácter administrativo la primera en noviembre de 1951, evitando todo tipo de ceremonias, en virtud del deterioro de la salud de la Sra Eva Perón, la cual hizo que se suspendieran los actos inaugurales en esa fecha y se produjera la inauguración formal en el mes de febrero de 1952.

Fragmentos extraídos de “Inauguración del Hospital “El Sauce” de la provincia de Mendoza”. Aspectos histórico- sociales. Por Dr. FLORES Mauricio, Dra. EGEA Carolina, Dra. VELEZ Ivana, Dr. GODOY Andrés, Dr. MOTUCA Mariano.

Trabajo presentado en el XI Encuentro Argentino de Historia de la Psiquiatría, la Psicología y el Psicoanálisis, Rosario, octubre de 2010.

Responsable

Director: Dr. Juan José Vilapriño

Gerente Asistencial: Juan Diego Pocognoni

Contacto: dirección, teléfono, correo electrónico principal, sitio web.

  • Misión

    Somos un Hospital Escuela, institución pública de 3er nivel de complejidad, especializado en Salud Mental, que aborda y asiste de manera interdisciplinaria e integral al sujeto de derechos que requiere atención ambulatoria o internación, en los tres niveles de atención a la salud.

  • Visión

    Vamos hacia una integración en la Salud Pública y hacia la adecuación a la Ley de Salud Mental, en camino a la transformación de la atención, haciendo hincapié en la promoción y prevención, optimizando los servicios del hospital como referente en la comunidad, siempre apuntando a la excelencia.

  • Valores

    Educación :formación y capacitación permanente
    Respeto de los derechos de los pacientes
    Apertura e inclusión
    Calidad de las prestaciones
    Intersectorialidad
    Interdisciplinariedad
    Compromiso
    Solidaridad
    Responsabilidad
    Rehabilitación