CURSOS

Los cursos habilitantes y de carácter obligatorio para desarrollar la actividad de vigilancia privada en toda la Provincia de Mendoza, bajo supervisión de la Dirección REPAR-REPRIV y en el marco de la reglamentación vigente (Ley 6441, Decreto Reglamentario 1320/97 y Leyes modificatorias, Resolución 803/16 y Resolución 012/16 de la Dirección de Educación Técnica y Trabajo de la Dirección General de Escuelas), son los siguientes:

El “CURSO BÁSICO DE CAPACITACIÓN PARA VIGILADOR PRIVADO” es habilitante para todas las  actividades que enumera el Art. 2º de la Ley 6441/97, sus Modificatorias y Decreto Reglamentario 1320/97.

Esta capacitación se actualiza cada cinco años con la aprobación del “CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA VIGILADOR PRIVADO”.

Para el desarrollo de actividades específicas, el vigilador privado además del curso “básico” y su correspondiente “actualización” deberá acreditar la aprobación de los siguientes CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN de acuerdo a la tarea particular y definida en la que desarrolla el rubro de seguridad privada, a saber:

– Vigilador Bombero.
– Operadores en diversión nocturna.
– Operadores en eventos deportivos.
– Manejo y prevención con elementos disuasivos de seguridad de c02 comprimido.
– Operadores de seguridad para transporte y cultivo de cannabis para uso medicinal.

Para el personal que se desempeña en instalaciones de alarmas y sistemas de monitoreo, deberán tener aprobado el curso de “Capacitación legal para instalador de alarmas domiciliarias y comerciales.

INSTITUCIONES EDUCATIVAS AUTORIZADAS

UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA
Dirección: Av. Acceso Este, Lateral Sur 2245, Guaymallén, Mendoza.
Contacto:
E-mail: coordinacionseguridadprivada@umaza.edu.ar
cursovigilador@profesores.umaza.edu.ar
Teléfono: 2613373018.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA
Dirección: Montes de Oca y Einstein, Godoy Cruz, Mendoza.
Contacto:
E-mail: iusp.capacitacionmendoza@gmail.com.
4274140/4270836.

UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA – FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Dirección: Catamarca 361- Mendoza.
Contacto:
E-mail: yamilarios@uda.edu.ar
Teléfono: 2616605465 (lunes, miércoles y viernes de 9 a 13 hs).

UNIVERSIDAD DE CONGRESO
Dirección: Avenida Colón 90 – Mendoza.
Contacto:
E-mail: extension@ucongreso.edu.ar
Teléfono: 261 4230630 Int. 118.

UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT
Dirección: Belgrano 721, M5501 Godoy Cruz, Mendoza.
Contacto:
Lic. Jorge Puebla
jorgeapuebla33@gmail.com
Tel. 2615539932 de 9 a 13 hs. y de 17 a 21 hs.

UNIVERSIDAD FASTA DE LA FRATERNIDAD DE AGRUPACIONES SANTO TOMAS DE AQUINO – ASOCIACIÓN MUTUAL DE LA SEGURIDAD PRIVADA DE LA ARGENTINA
Dirección: Adolfo Calle 239  -Dorrego  -Guaymallén- Mza.
E-mail: info@vigiladorargentino.com
Tel. 2616014200.

DESCRIPCIÓN DE LOS CURSOS

CURSO BÁSICO DE CAPACITACIÓN PARA VIGILADOR PRIVADO
Dirigido a toda persona que realice actividades de vigilancia o seguridad privada y a quien opte este rubro como salida laboral.
Carga horaria mínima: 170 hs.
Consta de cuatro módulos:
– Módulo legal (52 hs): “Derechos Humanos”, “Derecho” e “Introducción Práctica a la Ley de Seguridad Privada (6441)”.
– Módulo social (40 hs): “Sociología”, “Adicciones”, “Atención básica en salud, primer interventor”, “Control físico y hábitos saludables”.
– Módulo Técnico (72 hs): “Normas y procedimientos en seguridad”, “Técnicas de intervención procedimental”, “Defensa personal”, “Defensa Civil y prevención de riesgos”.
– Módulo compilatorio (6 hs): “Taller de casos”.

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA VIGILADOR PRIVADO
Está dirigido a todo personal de vigilancia y vigiladores de seguridad privada que hayan aprobado hace cinco años o más el Curso Básico de Capacitación, ya sea en forma presencial o rendido por sistema on-line.
Carga horaria minima: 96 hs.
Consta de un propedéutico de 8 hs (nivelación) y cuatro módulos:
– Módulo legal (26 hs): “Derechos Humanos”, “Derecho”, “Ley de Seguridad Privada (6441)”.
– Módulo técnico (54 hs): “Procedimientos especiales en seguridad”, “Técnicas especiales en seguridad”, “Defensa personal”, “Prevención especial de riesgos en seguridad”, “Reanimación cardiopulmonar (Rcp) y epilepsia”, “Autocontrol y defensa personal, lenguaje no verbal”.
– Módulo compilatorio (8 hs): “Evaluación integrativa”.

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN

OPERADORES EN DIVERSIÓN NOCTURNA
Está dirigido a todo personal de vigilancia y vigiladores de seguridad privada que desarrollen o quieran desarrollar tareas en el ámbito de diversión nocturna.
Carga horaria mínima: 128 hs
Consta de un propedéutico de 8 hs (nivelación) y cuatro módulos:
– Módulo legal (24 hs): “Derecho temas especiales”, “Derechos Humanos actos discriminatorios”, “Ley N° 8296 Diversión nocturna.y 6441 Seguridad privada”.
– Módulo social (32 hs): “Psicología, taller control impulsivo en situaciones de stress, control emocional”, “Contextos socio-culturales de recreación y ocio juvenil”, “Atención primaria en RCP, epilepsia y alcoholismo”.
– Módulo Técnico (56 hs): “Técnicas de intervención”, “Equipamiento técnico Ley 8296”, “Aplicación práctica de defensa personal y control en locales bailables”, “Planes de contingencia y evacuación, taller de caso República Cromañón”.
– Módulo compilatorio (8 hs): “Taller de casos, evaluación final integrativa”.

OPERADORES EN EVENTOS DEPORTIVOS
Está dirigido a todo personal de vigilancia y vigiladores de seguridad privada que quieran especializarse en seguridad en eventos deportivos y en estadios de fútbol.
Carga horaria mínima: 116 hs.
Consta de un propedéutico de 8 hs (nivelación) y cuatro módulos:
– Módulo legal (24 hs): “Eventos Deportivos, fútbol, seguridad y Derechos Humanos”, “Marco legal y normativas de eventos deportivos”, “Ley 6441 de Seguridad privada”.
– Módulo social (16 hs): “Actores en eventos deportivos y fútbol”, “RCP y epilepsia”.
– Módulo Técnico (56 hs): “Estructura de instalaciones deportivas y estadios de Mendoza- riesgos y prevención”, “Prevención y técnicas especiales en seguridad en eventos deportivos y fútbol”, “Normas y procedimientos en seguridad”, “Defensa personal e instrucción operativa”.
– Módulo compilatorio (12 hs): “Taller de casos, violencia en el fútbol, legítima defensa” “Evaluación final integrativa”.

Las Instituciones autorizadas pueden agregar talleres extracurriculares con temáticas afines a la actividad de seguridad privada.