Los organismos multilaterales de crédito buscan promover el desarrollo socio-económico de los países miembros, ofreciendo líneas de financiamiento cuyas condiciones resultan imposibles de igualar en el mercado de capitales. Los plazos de devolución suelen variar entre 15 y 25 años, con tasas que oscilan entre 3% y 4% anual y es común que se acuerden varios años de gracia antes de comenzar a devolver los créditos.
El acceso a este tipo de financiamiento es competitivo y exigente. Las condiciones favorables de endeudamiento generan un gran interés en los Gobiernos Nacionales y Subnacionales; y cada proyecto debe cumplir con rigurosos procesos de formulación, seguimiento y evaluación para que resulte seleccionado.
La Unidad de Financiamiento Internacional trabaja en asociación con distintos organismos multilaterales de crédito que, a través de aportes financieros y técnicos, permiten el desarrollo de diferentes proyectos dirigidos a mejorar la calidad de vida de mendocinos y mendocinas.

Es el mayor banco de desarrollo del mundo, proporciona productos financieros y asesoramiento técnico sobre acciones dirigidas a reducir la pobreza y extender los beneficios del crecimiento sostenible. Lo integran 189 países. El BIRF junto con la Asociación Internacional de Fomento (AIF) y otras instituciones conforman el Banco Mundial.

Es un banco de desarrollo que trabaja para mejorar la calidad de vida de los habitantes de América Latina y el Caribe. Desarrolla, a través de apoyo financiero y técnico, acciones dirigidas a mejorar el acceso a la salud, educación e infraestructura con la esperanza de reducir la pobreza y la desigualdad. Lo integran 48 países.

Es un banco de desarrollo enfocado en promover un modelo de desarrollo sostenible y sustentable a través de operaciones de créditos, recursos no reembolsables, asesoramiento técnico y apoyo financiero a proyectos provenientes del sector público y privado. Lo integran 19 países y 13 bancos privados de la región.