Condición Corporal
Las reservas corporales de una vaca, medidas como % de grasa en el cuerpo, es uno de los mejores indicadores del estado nutricional de la misma, y por lo tanto un importante determinante del desempeño reproductivo de esa vaca.
La condición corporal es un sistema que clasifica a las vacas según la apreciación visual y palpación manual de su nivel de reservas corporales. Existiendo una alta correlación entre la clasificación de condición corporal y el porcentaje de grasa corporal de una vaca.
La condición corporal y los cambios en la condición corporal, son el mejor indicador de las reservas nutricionales de una vaca. Son un mejor indicador que el peso vivo o cambios en el peso vivo, debido a las diferencias del peso fetal y llenado de rumen, que inciden en los cambios de pesos. También es un mejor indicador que las medidas de relación peso-altura, o inclusive que las mediciones de grasa subcutánea.
Existen distintas escalas para la clasificación de la condición corporal, pero todas se basan en la observación de rasgos similares. En la siguiente tabla se ven los rangos de la clasificación 1 a 9, comúnmente utilizada para vacas de cría en los Estados Unidos:
PUNTAJE DE LA CONDICIÓN CORPORAL EN BOVINOS DE CARNE
(Condición corporal)
Flacas | Limite | Moderadas | Gordas | |||||||
Características | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | |
Debilidad física | si | no | no | no | no | no | no | no | no | |
Atrofia muscular | si | si | leve | |||||||
Columna vertebralApófisis espinosaVisible | si | si | si | leve | no | no | no | no | No | |
Cantidad deCostillas visibles | todas | todas | todas | 3-5 | 2-1 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
Cobertura grasa | no | no | no | no | no | algo | total | total | Extrema en las costillas | |
Puntas visibles de la cadera | si | si | si | si | si | si | leve | no | no | |
Ubre gorda y gordura perineal. | no | no | no | no | no | no | no | leve | Si | |
Espesor de grasa subcutánea mm. | 0 | 0 | 1,3 | 2,8 | 4,8 | 7,4 | 10,4 | 13,7 | 17,3 |
Hay que tener en cuenta que el desbaste puede afectar la apreciación de la condición corporal en casi un punto.
La ganancia o pérdida de condición corporal implican cambios en el contenido de agua, proteína y grasa del cuerpo, siendo la grasa el de mayor movilidad. Como hay cambios en la composición energética de los kilogramos de ganancia o pérdida de peso, la condición corporal decrece en forma más que proporcional que la pérdida de peso, implicando una mayor pérdida de energía corporal que la que acusaría la simple pérdida de peso.
Condición corporal y su correlación con reservas energéticas
Condición | % grasa/Peso vivosin llenado | Mm capa grasaSubcutánea aCondición 5 | Aumento de pesoPara subir 1 CCComo % P.V.Mcal/kg. P.V. | Valor calóricoDe ganancia pesoEntre C.C. |
1 | 0 | 0 | 5,8 (*) | 5,9 |
2 | 4 | 0 | 6,2 | 6,2 |
3 | 8 | 1,3 | 6,7 | 6,5 |
4 | 12 | 2,8 | 7,3 | 6,8 |
5 | 16 | 4,8 | 8,0 | 7,1 |
6 | 20 | 7,4 | 8,7 | 7,4 |
7 | 24 | 10,4 | 9,1 | 7,7 |
8 | 28 | 13,7 | 10,2 | |
9 | 32 | 17,3 |
(*) 5,8 significa que la vaca debe subir en peso un 5,8 % de su peso vivo a condición moderada 5, para pasar de la condición 1 a la condición 2.
CONDICION CORPORAL Y DESEMPEÑO REPRODUCTIVO
La mayoría de las fallas reproductivas se pueden asociar con nutrición inadecuada y falta de estado corporal. Sin la suficiente cantidad de grasa corporal las vacas no se preñarán a tasas aceptables. Existe un mecanismo no del todo comprendido por el cual la vaca, no entra en celo si no cuenta con suficiente reservas de energía como para mantener el feto.
La condición corporal de las vacas al momento del parto esta muy asociada con el anestro post-parto, intervalo parto parto, producción láctea e inclusive sanidad del ternero.
Ensayos realizados por Whitman en Texas demostraron la alta correlación entre condición corporal al momento del parto y el anestro post-parto. Existe una mayor correlación aún entre la condición corporal durante la época de servicio, y el porcentaje de preñez logrado.
Vacas con condición corporal por debajo de 5 durante el servicio no lograron una performance reproductiva satisfactoria. Aún cuando se alargó la época de servicio, hasta 6 meses post-parto las vacas que mantenían condición corporal debajo de 5 no lograron preñarse a tasas aceptables.
Con condición corporal por sobre 5 durante la época de servicio se logran buenos porcentajes de preñez de no mediar problemas sanitarios o reproductivos específicos.
EFECTO DE LA CONDICIÓN CORPORAL AL MOMENTO DEL PARTO
CON EL ANESTRO POST-PARTO
Condición Corporal al Parto
Días Post-parto | 3 | 5 | 7 |
% Ciclando
40 | 19 | 21 | 31 |
60 | 46 | 61 | 91 |
80 | 62 | 88 | 92 |
Porcentaje de preñez | 72 | 89 | 92 |
Ensayos durante 3 años en Dakota del Sur, indican las siguientes probabilidades de preñez según la condición corporal de las vacas, medida tanto al parto como al inicio de la época de servicio.
Probabilidad de concebir Probabilidad de Preñez
en 1 ciclo de servicio 60 días de servicio
Parición anterior | Cabeza | Cola | Cabeza | Cola |
Condición corporal Durante el servicio | ||||
2 | .29 | .23 | .81 | .60 |
3 | .44 | .36 | .91 | .80 |
4 | .60 | .50 | .96 | .91 |
5 | .75 | .65 | .98 | .97 |
6 | .85 | .77 | .99 | .99 |
Estas tablas demuestran cuál es la probabilidad de tener terneros cabeza y qué porcentaje de preñez se puede esperar, de un servicio normal de 60 días, para las distintas condiciones corporales de las vacas, si no hay problemas sanitarios y/o reproductivos. Para tener una buena performance reproductiva es necesario que las vacas lleguen al parto y al servicio con una condición corporal de 5 puntos.
En base a estos datos se puede inferir en que categoría de vacas es redituable practicar el destete precoz. Si son vacas cola de parición y con condición corporal 3 se reducen en 20 puntos (de 99 a 80) las probabilidades de que queden preñadas y por lo tanto sería muy conveniente la aplicación del destete precoz a esta categoría.
Por otro lado las vacas cola con una mejor condición corporal 4, si bien sólo podrían levantar 10 puntos de preñez con el destete precoz, también sería redituable su aplicación porque pueden aumentar en 36 puntos (de 50 a 86) la probabilidad de obtener terneros cabeza. Estos terneros cabeza no sólo significan terneros con por lo menos unos 10 kilogramos más de peso al destete siguiente, sino que las vacas cola con el destete precoz pasaron a ser cabeza y seguirán produciendo terneros cabeza por unos cuantos años gracias a las reservas corporales que levantaron el año del destete precoz.
El objetivo debe ser tener para el inicio de la época de servicio una condición corporal de 4 a 5. Trabajar con una mejor condición corporal permite achicar los días de vaca abierta, intervalo parto-concepción, a menos de 80.
No se debe utilizar la condición corporal al momento del destete como parámetro para rechazar vientres, porque seguramente aquellas vacas con mayor producción láctea, tendrán una peor condición corporal, pero habrán destetado los terneros más pesados.
En general no hay una relación muy directa entre la condición corporal de la madre al parto, y el peso del ternero al destete. Generalmente la alimentación y reservas disponibles permiten a las vacas de cría demostrar su habilidad materna produciendo todo su potencial lácteo. Sólo bajo condiciones muy severas, en que la madre se ve obligada a perder peso por debajo de la condición corporal 3 durante la lactancia, es que se ve limitada su producción láctea y por lo tanto se reduce el peso de destete de los terneros.
N.de la R. Existen dos sistemas de medir condición corporal, uno en escala de 1 a 9 y otro de 1 a 5; el más utilizado es la escala de 1 a 5.-
Condición Corporal
Categorías
Flaca 1 Óptima 5 Obesa 9
Condición Corporal 1
Condición Corporal Flaca Emaciada

La estructura ósea del hombro, dorso y cadera es angulosa, muy sobresaliente y áspera al tacto. Hay una severa pérdida muscular con ausencia total de grasa y debilidad física.
Condición Corporal 5
Condición Corporal Óptima Empulpada

No son visibles las costillas excepto en animales desbastados. La zona lumbar y la grupa comienzan a redondearse. La zona media de las costillas comienza a palparse esponjosa. Las áreas a cada lado de la base de la cola están rellenas pero no abultadas.
Condición Corporal 9
Condición Corporal Obesa Engrasada en exceso

Presenta depósitos grasos aún más marcados que en la C.C. anterior en pecho, ubre y cuarto posterior. La movilidad del animal puede verse dificultada por el exceso de grasa. En nuestros sistemas de producción se observa sólo raramente esta C.C.
Fuente: INTA. EEA Colonia Benítez. Marcos Briolini s/n (3505) Colonia Benítez, Chaco Argentina “Cartilla descriptiva del grado de condición corporal en vacas de cría”
Stahringer, RC. Chifflet, S. y Díaz, C.