PRODUCCIÓN


PREVIENDO ACCIONES ANTE UNA SEQUÍA

                    Es de destacar que uno de los mayores problemas en nuestros campos de cría es la sequía, siendo muy desuniforme la situación de cada explotación, considerando que los campos más ordenados, con baja carga, servicio estacionado, y que han destetado temprano, la situación aunque preocupante  es manejable, en cambio otros campos que no han logrado ordenar el rodeo y la carga, es más difícil la situación.

                  Es importante destacar que Mendoza tiene un clima de tipo desértico, donde las lluvias y consecuentemente la oferta de forraje es estacional (primavera -verano), y es precisamente en ese periodo donde deben ocurrir todos los procesos de mayores requerimientos en el ciclo de cría de los animales, como son el pre-parto, parto, lactación, y nueva preñez, y es  la sequía, que es sinónimo de falta de forraje en calidad y cantidad, lo que a afectado estas producciones.

                 Si nos toca  un verano con escasas lluvias y  no se cumplen con eficacia los ciclos naturales del pasto, llegamos al inicio de la parición (agosto-setiembre) con vacas sin reservas, campo sin reservas, unos próximos meses muy duros porque comienza la parición con grandes exigencias nutricionales, y sin oferta forrajera para cubrirla, esto es sinónimo de vacas débiles, algunas de las cuales se caen y mueren, y las que no, con un futuro reproductivo muy comprometido.

                En otros ciclos donde hemos tenido sequías el productor tenía como salida llevar los animales a pastoreo a otras zonas, actualmente la zona natural de recepción de nuestros animales como San Luis yLa Pampa, también están comprometidos con la sequía, sumado al desplazamiento de la ganadería por la agricultura, esto trae como consecuencia como única salida la venta, en un escenario donde la demanda es baja, los animales flacos cuesta movilizarlos, con caminos en muy mal estado por la sequía, la incidencia en los precios de los fletes es alta, en consecuencia importantes pérdidas económicas para nuestros productores ganaderos.

QUE SE PIERDE EN UNA SEQUÍA?

PÉRDIDAS EN EL PASTIZAL

En ambientes de pastizales naturales para un manejo racional de la pastura normalmente el factor de uso (que es la proporción del pasto disponible que conviene hacer comer) de  la oferta forrajera es del 50%, el 50% restante es el que mantiene las reservas necesarias para que las plantas no pierdan su vigor y mueran, además que el pasto acumulado es el que permite prever la carga animal y en base a eso programar el manejo de los establecimientos, si ocurre una  sequía no existe nada de esa reserva, los pastos se agotan y mueren, degradándose el pastizal natural.

 ANIMALES MUERTOS

En cuanto a los bovinos muertos, siempre son los de mayores requerimientos, que corresponde a las vacas preñadas o con cría, y especialmente a las vaquillonas de primer parto, pero fundamentalmente las vacas y toros viejos, de ahí la gran importancia de tener clasificado el rodeo para poder tener identificado éstos animales para sacarlos del campo con tiempo.

Eliminar a tiempo las categorías no productivas, es una de las tareas que más demora hacer el productor,  aún teniendo en cuenta que la vaca cuando acusa un estado muy crítico, ya hace varios meses que la condición del pastizal es mala. 

MENOR PESO DE LOS TERNEROS A  DESTETAR

Teniendo en cuenta la mala condición corporal de las madres, sin nada de reservas grasas, sin oferta forrajera ni en calidad y cantidad, es previsible un menor peso de los terneros al destete, en no menos de un 20% de diferencia al destete tradicional de140 a145  kilogramos,  lo que nos indica una pérdida por ternero de unos 30 kgrs, esto significa una gran merma en el producto final del campo que son kilogramos de terneros destetados. 

MENOR PREÑEZ EN EL SERVICIO

Como es de conocimiento técnico , la condición corporal de las vacas en el servicio define que se preñe o no un vientre, en esta situación de animales en mal estado va a generar uno de los mayores daños por efecto de la sequía,  esta baja de la preñez no va a ser menor del 20%, por lo que  la safra de terneros del año siguiente será mucho menor, y en consecuencia los ingresos

Hay que destacar que además  existen una  serie de costos ocultos dificil de cuantificar como son:

– En   varios casos a fin de bajar la carga animal los productores han tenido que malvender animales, porque no existe una demanda firme ya que la sequía afecta a gran parte del País.

– Para realizar éstas ventas  los productores incurren en gastos de forraje para encierres, viajes, deben llevar el veterinario para las vacunaciones antiaftosa, etc.

– Otro de los gastos que son significativos son los fletes, agravados por que en períodos de sequía los caminos se hacen dificilmente transitables, requeriendo vehículos especiales, con problemas con animales que se caen en los camiones, muchas horas de viaje, pérdidas de peso, etc.  

Otro tipo de pérdidas difícil de medir en números son las siguientes:                                                      

a) PÉRDIDA DE INTERÉS EMPRESARIAL

La actividad ganadera como cualquier empresa, necesita para un buen funcionamiento un gerenciamiento contínuo, y cualquier tipo de emergencia que afecte a la producción como incendios, sequías, etc. Con una imagen desde el punto de vista del paisaje desolador, con las menores expectativas de producción posterior, producen un desaliento en el productor, que significa menor gerenciamiento en la empresa, y en consecuencia menor producción.

b) RIESGOS ENLA LUCHA CONTRAINCENDIOS

Además de que un incendio en esta situación de sequía es mucho más probable y puede afectar otras estructuras como viviendas, corrales, etc. ha habido no pocos casos de pérdidas de vidas humanas, imposibles de estimar un valor económico, generando la destrucción de familias, desinterés por la actividad, desmoralización de la gente relacionada con la empresa, lo que genera la necesidad de trabajar más en la prevención en lo referente a picadas, comunicaciones, etc. 

QUE PODEMOS HACER ANTE UNA SEQUÍA

Sin duda el ordenamiento del rodeo y la planificación son las herramientas más importantes para estar preparado para una sequía, y a un bajo costo, si una vaca llega al parto en una buena condición corporal aún con sequía, por que se había destetado temprano, por que está estacionado el servicio y no parió en invierno, y además tiene una buena oferta de forraje aunque sea pasto seco, y si sigue la sequía le agregamos una tecnología que es el destete precoz, seguramente logramos un ternero, no perdemos la vaca, y además se va a quedar preñada para el próximo destete.

Una forma de estar preparado para una sequía es realizar una buena clasificación del rodeo, y en una época correcta, no más allá de mayo, ya que se pueden tomar medidas con  las categorías de riesgo, como los animales con poco diente, o muy flacos al inicio del invierno, que nos permite no solo comercializar éstos animales, sino que al bajar la carga del campo nos dejan disponible más forraje para el resto del rodeo, además conocer cuantas y cuales son las vacas preñadas, en que fecha aproximada van a parir, de modo de poder movilizarlas antes del parto, o poder suplementar las de mayores requerimientos, saber cuales son las vacas vacías que son las más fáciles de juntar y sacar en  épocas de parición, también es favorable el hecho de que tener los animales clasificados y en cuadros separados en caso de que la estructura del campo lo permita, podemos evitar realizar encierres de todo el rodeo que son perjudiciales, para sacar solamente algunas categorías.  En definitiva conocer todas las categorías, en condición corporal están, donde y como podemos movilizarlas, nos permitirá tomar las medidas correctas en el momento más adecuado. 

SUPLEMENTACIÓN

La suplementación en ambientes áridos a rodeos de cría, merece una atención especial, ya que es una tecnología poco usada, y puede ser de muchísima utilidad y a un bajo costo, más justificada cuanto más sequía tenemos, y para comprender mejor el porqué de ésta técnica es necesario hacer 2 consideraciones  a) nuestros campos naturales que producen de acuerdo a las lluvias y temperaturas, tienen un desarrollo del pasto casi exclusivamente de verano, y en el invierno los animales tienen que consumir ese mismo pasto diferido seco, b) por otro lado los rumiantes  tienen la habilidad de digerir pastos groseros muy fibrosos, ya que sus preestómagos actúan como una gran cuba de fermentación donde viven colonias de bacterias que para multiplicarse digieren el pasto existente, de modo que si nos imaginamos un animal en invierno con el rumen lleno de pasto seco de baja calidad y digestibilidad, con muy poca cantidad de un alimento rico en nutrientes especialmente proteínas, alimentamos esas bacterias y ellas digieren mejor el total del pasto seco de la panza, y este mejor aprovechamiento del pastizal seco en invierno a una vaca que esté preñada  no solo la puede mantener, sino también mejorar la condición corporal, para llegar al parto con un futuro reproductivo mucho más alentador.

Los productos que habitualmente se usan el la región son el gluten feed (subproducto del maíz), expeler de girasol y de soja, el afrechillo de trigo etc. éstos se dan en bateas cerca de las aguadas a razón de400 a1000 grs por día y por vaca, según cual sea el producto, mezclado con sal común a un 10% aproximadamente como limitador de consumo, pero como para cada campo es distinto según la calidad del agua, y la condición del pasto, se tiene que ir probando distintas proporciones hasta regular el consumo.

Los rumiantes también tienen la habilidad de utilizar nitrógeno que no viene de proteínas como es el caso de la úrea, y convertirlo en proteína útil, y esto tiene un costo bastante menor que los demás productos, por eso se han desarrollado distintos alimentos comerciales que contienen úrea, que vienen presentados en panes para lamer, o molidos para dar en bateas, y también se puede dar la úrea comercial que se vende como fertilizante, en la presentación perlada, mezclada con sal, pero es necesario tener en cuenta que la úrea es un producto tóxico en ciertas cantidades, por lo que hay que darla con mucho cuidado, se tiene que iniciar con10 a 15 grs diarios e ir aumentando paulatinamente hasta llegar a 50 o 60 grs por animal y por día.

Otro sistema de suplementación es alimentar los terneros al pié de la madre (crep feeding) a partir de los40 a50 días de edad, y para esto se prepara un corral  construido con un palo horizontal colocado a una altura de manera que pasen los terneros y no las madres, con un comedero donde se les da a voluntad un alimento balanceado para este fin, consumen hasta la edad de destete de5 a6 meses un promedio diario de1,5 a2 kilos de alimento por ternero, de esta manera se desarrollan mejor, y le exigen menos a la madre que van a llegar al destete con mejor estado corporal.

Dr. Eduardo P.Naldini
Secretario Técnico
Dirección de Ganadería