NUEVAS REDES
Programa de ayuda económica a mujeres y personas de la comunidad LGBTI que requieran de asistencia al momento de la desvinculación con su agresor.
CENTRO DE ABORDAJE AL VARÓN QUE EJERCE O HA EJERCIDO VIOLENCIA DE GÉNERO
Se trata de un programa de re-educación que busca cuestionar y revisar prácticas machistas para orientarse a su transformación. Se trabaja en forma conjunta con la organización Cable A Tierra para ampliar el servicio brindado. (Consultar recursero en Material de Trabajo de Areas Municipales)
RECURSERO PROGRAMA DE VARONES QUE EJERCEN O HAN EJERCIDO VIOLENCIA-2022.pdf

GRUPO OPERATIVO
Se trata de un espacio grupal con acompañamiento profesional para promover la participación social y la autonomía de las mujeres que han atravesado situaciones de violencia sexista.
COMUNIDAD ACTIVA
Promoción de los derechos de las mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ a nivel comunitario, se busca promover lazos con la comunidad.
NOVIAZGOS SIN VIOLENCIAS
Tiene como objetivo promover vínculos saludables y libres de violencia en la población juvenil. Se trabaja en la mayoría de las escuelas de Mendoza, del nivel medio.

ABORDAJE SOCIAL A MUJERES Y A PERSONAS LGBTQ+ CON PREVIO TURNO EN LA SEDE DE LA DIRECCIÓN
Esta instancia está orientada a brindar un abordaje integral a través de acciones de asistencia, protección y fortalecimiento de la autonomía de las personas en situación de violencia de género. También se trabaja con las redes institucionales y comunitarias, desde una perspectiva interseccional que incluye el enfoque de la diversidad.
PATROCINIO JURÍDICO
El mismo que fue creado por la Ley (Ley 8.653 tiene por objetivo brindar asesoramiento a mujeres y personas en situación de violencia de género. Su competencia se encuentra circunscripta sólo a casos de violencia de género. Además de brindar asesoramiento jurídico, llevan adelante el patrocinio de causas administrativas, civiles y penales. Confeccionan y contestan oficios solicitados por otros organismos y cualquier otra intervención derivada del cumplimiento de la Ley 26.485.
DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN
La red posee 12 refugios territorializados en la provincia de Mendoza. Hay un hogar de administración central, uno a través de un convenio con una fundación y colaboramos con el funcionamiento de los otros 10 de gestión municipal.
El objetivo es abordar integralmente a personas en situación de violencia de género que no tengan otras estrategias sociales de protección.
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA
Se elaboró una guía de Recomendación para la Prevención y Erradicación de la Violencia Obstétrica, con el objetivo fomentar el trabajo en red, articulando acciones con los distintos organismos competentes en la temática. Existe asimismo, un correo de consultas observatoriodyg@mendoza.gov.ar
OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL
El objetivo es procesar y publicar datos que permitan la planificación de políticas públicas. Se realiza principalmente a través del llenado de las fichas R.U.C (Registro Único de Casos) y fichas F.A.D.I. que llegan de todos los departamentos de la Provincia.