PRIMER JORNADA DE INFARTO: DE LA PREVENCIÓN A LA REVASCULARIZACIÓN
Esta actividad fue organizada por el Departamento de Enfermedades Cardiovasculares del Hospital Central de Mendoza en conjunto con el Área de Salud de la Municipalidad de Guaymallén.
El infarto agudo de miocardio (IAM) es un síndrome coronario agudo. Se caracteriza por la aparición brusca de un cuadro de sufrimiento isquémico (falta de irrigación) a una parte del músculo del corazón producido por la obstrucción aguda y total de una de las arterias coronarias que lo alimentan.
El infarto de miocardio es la principal causa de muerte de hombres y mujeres en todo el mundo.
La razón es que el riesgo principal del IAM está en la fase extrahospitalaria (es decir, antes de ingresar al hospital): la mortalidad en esta fase es muy alta. Una vez ingresado en el hospital, si se hace con la debida antelación, los tratamientos modernos permiten una recuperación satisfactoria del infarto y las complicaciones son relativamente poco frecuentes.
De aquí la importancia de contar con redes extrahospitalarias que tengan herramientas para poder actuar de manera adecuada en tiempo y forma al momento de tratar a una persona infartada hasta que llega a un centro de mayor complejidad.
En esta oportunidad los expositores pretenden establecer protocolos para la estadificación del riesgo cardiovascular, realización de electrocardiograma y manejo del infarto en red y de esta manera acelerar la atención de los pacientes en riesgo de forma mancomunada entre atención primaria y los centros de alta complejidad como es el Hospital Central.
La red de infarto de Mendoza es coordinada por el Servicio de Unidad Coronaria del Hospital Central y consiste en detectar al paciente con dolor de pecho, realizarle electrocardiograma, activar la red de IAM (unidad coronaria), y así poder dar aviso al Servicio de Hemodinamia para resolver en el menor tiempo posible el infarto y dar apertura a una arteria mediante angioplastia primaria.
Para que todo eso suceda en el tiempo acorde a la necesidad del paciente, minimizando posibles secuelas, es indispensable que quienes tienen el primer contacto con esa persona en riesgo sepan qué hacer, a quién llamar y sobre todo que cada minuto cuenta a favor de la vida de ese paciente.
Desde el año 2014 al año 2024 se ha logrado reducir el tiempo de isquemia en 2 horas en los pacientes derivados de centros periféricos que conforman la red. Este dato no sólo es un orgullo para esta Red de Infarto modelo en el país, sino que son centenares de personas que hoy continúan su vida con normalidad.
“Es un placer escuchar a nuestros profesionales brindando información, herramientas y sobre todo compromiso para la atención eficaz del IAM, celebramos esta iniciativa como así también contar con los instrumentos necesarios en nuestro hospital para brindar una atención de calidad como es la incorporación del nuevo angiógrafo en el Servicio de Guardia” expresó la Directora Ejecutiva, Mariana Pezzutti.
Participaron de las jornadas como expositores la Dra. Silvina Aveni, el Dr. Agustín Marzoneto, el Dr. Franco Vissio y el Dr Leonardo Ripa.
Tambien acompañaron y apoyaron estas jornadas la directora del Área Sanitaria, Dra. Cecilia Tamarit, la coordinadora del Área de Salud de Guaymallén, Veronica Basabe y el jefe de Cardiología del Hospital Central, Dr. Juan Antonio Bertarini.