DIA MUNDIAL DE LA ALERGIA


En el marco del Día Mundial de la alergia, hablamos con la Dra. Adriana Brandi, especialista en alergia quien nos brindó algunas recomendaciones respecto a esta afección tan latente en la población en general.

Teniendo en cuenta que las alergias más comunes son las rinitis alérgicas, asma bronquial y poliposis nasales, a ellas se les suman las alergias con manifestaciones cutáneas como son las urticarias, es muy importante estar atentos para no confundir una patología con otra.

“Es fundamental prestar atención a la persistencia y reiterancia de un determinado síntoma, para de esta manera poder consultar con el especialista a tiempo” explica la Dra. Brandi

Algunos de los principales síntomas son prurito nasal, en la garganta y ocular, estornudos, congestión nasal, picazón en la piel en el caso de las urticarias, opresión en el pecho, sibilancia o falta de aire, se encuentran entre los síntomas más comunes.

Las alergias aparecen cuando el sistema inmunitario reacciona ante una sustancia extraña (como el polen, el veneno de abejas o la caspa de las mascotas) o un alimento que no provoca una reacción en la mayoría de las personas.

La gravedad de las alergias varía según la persona y puede ir desde una irritación menor hasta anafilaxis (una situación de emergencia potencialmente mortal). Si bien la mayoría de las alergias no tienen cura, los tratamientos pueden ayudarte a aliviar los síntomas de las mismas.