NUEVO EQUIPAMIENTO: CRIOSTATO


El Hospital Central de Mendoza adquirió un nuevo aparato para el Servicio de Anatomía Patológica. Se trata de un Criostato Leica CM 1520 de última generación.

Ente equipamiento, entre sus muchos usos, tiene la función de realizar estudios intraoperatorios y es utilizado para dos técnicas especiales: de Mohs y de Inmunofluorescencia.

La precisión e inmediatez con la que trabaja el Criostato, permite a los profesionales perfeccionar la conducta quirúrgica del paciente en el mismo momento en que se esta realizando la intervención, evitando afectar zonas innecesariamente.

La obtención de equipamientos, sumado al recurso humano especializado con el que cuenta el hospital, continúa colaborando para lograr una mejor y oportuna atención de nuestros pacientes.

¿Qué es el criostato y cómo funciona?

Es un equipo utilizado en el procesamiento de muestras para diagnóstico o identificación histopatológica. Permite congelar y obtener secciones de tejidos (que estén en fresco) sin necesidad de inclusión en parafina para su observación al microscopio óptico.

El mecanismo de rotación y corte del criostato se encuentra dentro de una cámara refrigerada, a una temperatura entre -20 y -30 °C. En esta cámara se encuentra la muestra, la cuchilla y es donde se recogen las secciones, proceso mediante el que se pegan las secciones a un portaobjetos.

¿Qué beneficios presenta?

1-La preservación molecular es máxima, lo cual es muy importante si el procesamiento posterior requiere el reconocimiento molecular.

2- Las muestras congeladas pueden cortarse en secciones finas, del orden de 5-15 µm, y más gruesas del 8 a 40 µm.

3- Es una manera más rápida de obtener secciones puesto que se puede congelar la muestra sin necesidad de fijación y cortarla de inmediato.