OTITIS EXTERNA
Con la llegada del verano y el uso intenso de piletas y espejos de agua, llega también el aumento de las consultas por otitis externas.
Es por ello que nos acercamos al Servicio de Otorrinolaringología y hablamos con el Dr. Marcelo Ciancio, responsable del área de oído del Hospital Central de Mendoza, quien junto al equipo de médicas residentes nos explicaron qué es una otitis externa.
La otitis externa, también conocida como oído de nadador, es una infección del conducto auditivo externo, que se extiende desde el tímpano hasta la parte externa de la cabeza. Se trata de una inflamación de la piel del conducto auditivo que suele ser causada por hongos o bacterias.
El principal síntoma es el enrojecimiento en la parte externa de la oreja, acompañado de sensación de calor y dolor.
Si bien no es una urgencia, sí es una patología muy dolorosa para quien la padece, es por ello que se recomienda consultar lo antes posible a un especialista para que revise, y administre la medicación correspondiente.
También los profesionales hicieron especial hincapié en evitar bajo todo punto de vista administrar remedios caseros dentro del oído, limpiezas con objetos inadecuados tales como hisopos, invisibles, llaves etc, ya que toda esa manipulación puede empeorar el cuadro de la otitis.
Por último es importante destacar que, si bien la otitis en una enfermedad que suele no tener complicaciones, aquellos pacientes que son diabéticos, deben tener un cuidado especial, porque son propensos a complicar el cuadro.