IMPLANTE COCLEAR


Este 25 de febrero se conmemora el “Día internacional del Implante Coclear”, recordando la primera intervención de implante coclear realizada por los doctores franceses Djourno y Eyrès en 1957.

El implante coclear es una técnica cada vez más efectiva y desarrollada con la última tecnología que permite a personas que nacen o padecen una sordera grave, poder escuchar.

En Argentina, la operación de implantación coclear se realiza desde 1986 con miles de casos exitosos que se extienden a lo largo y a lo ancho de nuestro país, convirtiéndose en una solución efectiva para personas con pérdida auditiva de grado severa a profunda.

El aparato que hace posible la audición consiste en un dispositivo electrónico que consta de dos partes: un implante interno que se coloca debajo de la piel mediante una cirugía y un procesador de audio externo situado detrás de la oreja o por encima de ella que es sujetado por medio de un imán a la parte interna

El procesador externo capta los sonidos y el implante los transmite directamente al nervio auditivo a través de una guía de electrodos implantados quirúrgicamente en la cóclea.

SECCIÓN IMPLANTE COCLEAR

El Hospital Central, cuenta con una sección, con profesionales especializados en tratar esta patología.

Los pacientes con dificultades auditivas, llegan al Servicio de ORL, donde los derivan en el caso de ser necesario, a la Sección de Implante Coclear. Aquí un equipo profesional realiza la evaluación para determinar si el paciente es candidato o no a esta intervención.

En el caso de que, luego de ser evaluado, se considere que pasará a cirugía, son los especialistas los responsables de que se concrete la intervención, calibración, rehabilitación y seguimiento de este paciente implantado. Trabajo arduo que se realiza en esta sección del Hospital Central de Mendoza.

Desde el 2012 que esta institución realiza implantes cocleares y son cientos de pacientes que han sido evaluados, que se les han brindado diversas soluciones a sus problemas auditivos, y muchos de los cuales fueron candidatos al implante coclear y hoy pueden mejorar su calidad de vida en los entornos sociales, educativos y profesionales.