DIA INTERNACIONAL DE LA CELIAQUÍA
Hoy celebramos el Día Mundial de la Celiaquía, una fecha que nos invita a conocer más sobre una enfermedad que afecta a muchas personas alrededor del mundo. Pero, ¿qué es exactamente la celiaquía?
En términos simples, la celiaquía es una enfermedad autoinmune que ocurre en personas que tienen una predisposición genética. Cuando estas personas consumen gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno, su sistema inmunológico ataca sus propios tejidos, dañando el intestino delgado. Esto puede causar una serie de problemas de salud.
Ahora, ¿cómo se maneja la celiaquía? La clave está en la dieta. La única “cura” es evitar por completo el gluten. Esto significa aprender a leer etiquetas y ser cuidadoso con lo que se come, ya que el gluten puede estar presente en muchos alimentos. Afortunadamente, hoy en día hay muchas opciones sin gluten disponibles, desde panes hasta pastas y galletas. Además, es importante contar con el apoyo de médicos y nutricionistas que ayuden a llevar una alimentación equilibrada y adecuada.
Si no se aborda a tiempo, la celiaquía puede tener consecuencias bastante serias. Puede provocar desnutrición debido a la mala absorción de nutrientes, lo que puede afectar el crecimiento en los niños y causar problemas de salud a largo plazo, como osteoporosis, trastornos neurológicos e incluso un mayor riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Así que, en este Día Mundial de la Celiaquía, recordemos la importancia de la concientización y la educación sobre esta enfermedad.
¡Hablemos de celiaquía y ayudemos a quienes la padecen a vivir una vida más saludable!
