DIA MUNDIAL DEL ASMA
El asma es una enfermedad crónica que afecta las vías respiratorias, causando dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho y tos. Es importante porque, aunque puede ser controlada, si no se maneja adecuadamente, puede limitar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen y, en casos graves, poner en riesgo su salud.
A nivel mundial, se estima que aproximadamente 262 millones de personas viven con asma, y es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo. En Argentina, también es una condición común, y muchas personas enfrentan obstáculos para realizar sus actividades diarias debido a los síntomas o a la falta de acceso a un tratamiento adecuado.
Las personas con asma pueden experimentar dificultades para realizar ejercicio, trabajar o incluso realizar tareas cotidianas si no controlan bien su enfermedad. Por eso, es fundamental seguir las indicaciones médicas, evitar los desencadenantes (como alérgenos, humo, contaminación o cambios bruscos de clima) y mantener un estilo de vida saludable.
El tratamiento más común en Argentina incluye el uso de inhaladores con medicamentos broncodilatadores y corticosteroides, que ayudan a reducir la inflamación y aliviar los síntomas. La educación sobre el manejo del asma y la adherencia al tratamiento son clave para mantener la enfermedad bajo control.
En épocas de cambio de clima, como transiciones de estaciones o variaciones bruscas de temperatura, el asma puede comportarse de manera más impredecible. Muchas personas experimentan un aumento en los síntomas debido a la mayor exposición a alérgenos o a la irritación de las vías respiratorias, por lo que es aún más importante seguir las recomendaciones médicas y estar atentos a los signos de advertencia.
En este día, desde el Hospital Central, recordemos la importancia de la prevención, el control y la sensibilización para mejorar la calidad de vida de quienes viven con asma.
