PRIMERA DONACION DE ORGANOS EN ASISTOLIA EN EL HOSPITAL CENTRAL DE MENDOZA
Por primera vez en el Hospital Central de Mendoza se realizó una donación de órganos en asistolia, una técnica que abre nuevas puertas para salvar vidas
Nos llena de alegría compartir una noticia muy importante para nuestra provincia: por primera vez en el Hospital Central de Mendoza se llevó a cabo una donación de órganos en asistolia, también conocida como donación a corazón parado. Esta técnica innovadora, que ya se utiliza en otros lugares del mundo, permite extraer órganos de personas que han perdido la vida en determinadas circunstancias, incluso cuando su corazón ya no late, pero sus órganos aún están en condiciones de ser trasplantados.
¿De qué se trata esta técnica? Bueno, en palabras sencillas, en lugar de esperar a que el corazón deje de latir de forma natural, en la donación en asistolia se realiza un procedimiento controlado que permite mantener los órganos en buenas condiciones mediante el uso de tecnología especializada. Esto significa que, aunque la persona ya no tenga actividad cardíaca, los órganos todavía están en buen estado para ser trasplantados y salvar vidas.
Es importante destacar que, antes de realizar este procedimiento, el equipo médico realiza un abordaje muy respetuoso y delicado con la familia del paciente. Se les explica claramente que, en el caso de que su ser querido haya perdido la posibilidad de continuar con vida, la donación de órganos puede ser una oportunidad para que otras personas puedan seguir viviendo. La familia comprende que, en medio del dolor, su decisión puede brindar esperanza y salvar muchas vidas, y su colaboración es fundamental para que estos procedimientos puedan realizarse.
Gracias a esta técnica, en esta oportunidad se logró la extracción y trasplante exitoso de hígado y riñones, órganos que ahora podrán beneficiar a pacientes en lista de espera.
Lo más importante es que esta innovación nos permite ampliar la cantidad de donantes, lo que se traduce en más oportunidades para quienes necesitan un trasplante y enfrentan largas listas de espera en el INCUCAI.
Es fundamental destacar que poder realizar este procedimiento en un hospital público como el Central es un gran avance. Esto fue posible gracias a contar con el equipamiento adecuado y con recurso humano altamente capacitado, que trabaja en conjunto en cada paso del proceso. Desde la familia del donante, que con mucho valor y generosidad comprende que en medio del dolor puede dar una oportunidad a otros, hasta los terapistas, los equipos quirúrgicos, técnicos especializados y los camilleros, que son indispensables en cada etapa.
Además, un papel clave lo desempeñan los perfusionistas, quienes manejan la bomba extracorpórea que mantiene los órganos en condiciones óptimas durante el proceso.
Este logro no solo representa un avance técnico, sino también un paso importante para nuestra provincia. Poder realizar donaciones en asistolia en el Hospital Central nos permitirá aumentar la cantidad de órganos disponibles y reducir las enormes listas de espera, brindando esperanza a muchas familias y, sobre todo, salvando vidas.
¡Felicitaciones a todos los que hicieron posible este importante hito! Seguiremos trabajando para que Mendoza siga siendo un ejemplo en donación y trasplantes.