Unidad de Gestión Ambiental

Que es la UGA?

Es una entidad creada para coordinar y supervisar las inspecciones mineras en Mendoza, asegurando el cumplimiento de las normativas ambientales y sociales. La UGA trabaja de manera multidisciplinaria, integrando a distintos organismos sectoriales como la Dirección de Minería, la Dirección de Protección Ambiental, Recursos Hídricos y otras entidades especializadas. A través de un enfoque técnico y colaborativo, realiza inspecciones y relevamientos que abarcan aspectos ambientales, geológicos, hídricos y sociales, garantizando un control integral de la actividad minera y promoviendo una gestión sostenible.

Misión

La UGA tiene como misión garantizar una gestión ambiental eficiente y transparente en los proyectos mineros de Mendoza, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente y promoviendo prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental. A través del monitoreo, la fiscalización y la participación multisectorial, la UGA vela por el desarrollo sostenible de la actividad minera en la provincia.

Visión

Ser un referente en la gestión ambiental minera en Argentina, impulsando un modelo de desarrollo que equilibra el crecimiento económico con la preservación del ambiente y la participación social. La UGA aspira a consolidarse como un organismo de control eficiente, confiable e innovador en la evaluación y seguimiento de proyectos mineros.

Valores

La Unidad de Gestión Ambiental (UGA) se rige por valores fundamentales que garantizan una gestión ambiental minera responsable. La transparencia es clave en sus procesos, asegurando claridad y acceso a la información para todos los actores involucrados. La sostenibilidad guía sus acciones, priorizando la protección del ambiente en cada etapa de los proyectos. Su trabajo se sustenta en el rigor técnico, aplicando criterios científicos y normativos en la toma de decisiones. Además, promueve la participación activa de organismos gubernamentales, la comunidad y el sector privado, fortaleciendo un enfoque colaborativo.
La innovación es otro pilar fundamental, impulsando el uso de herramientas avanzadas para mejorar la eficiencia y precisión en la gestión ambiental. Finalmente, la responsabilidad es un principio rector, garantizando el cumplimiento de la legislación y los compromisos ambientales asumidos por los proyectos mineros.

Objetivos

En línea con estos valores, la UGA tiene como objetivos:



supervisar y evaluar el cumplimiento de los planos de gestión ambiental en los proyectos mineros de Mendoza, asegurando su alineación con la normativa vigente.

fortalecer la articulación interinstitucional entre organismos provinciales y municipales para mejorar el control y seguimiento ambiental.

Fomentar la participación ciudadana en los procesos de evaluación de impacto ambiental, promoviendo instancias de diálogo y consulta.

Mejorar continuamente su capacidad técnica y operativa mediante la capacitación y la adopción de nuevas tecnologías.

Monitorear el impacto ambiental de los proyectos en curso a través de inspecciones periódicas, auditorías y análisis de indicadores clave.

Impulsar la actualización y optimización normativa de los procedimientos.

Miembros de la UGA

Departamento General de Irrigación

FACAI. Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria

Municipalidad de Malargüe

Dirección de Áreas Protegidas

Dirección de Hidrocarburos

Dirección de Patrimonio Cultural y Museos

INAI. Instituto Nacional de Asuntos Indígenas

IANIGLA. Instituto Argentino de Nivologia Glaciologia y Ciencias Ambientales

IADIZA. Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas

Dr. Bernardo González Riga

Escuela Técnica IES 9-018 “Gdor. Celso Jaque”

APOT. Dirección de planificación

CONAE. Comisión Nacional de Actividades Espaciales

UGATIF. Unidad de Gestión y Administración de Tierras Fiscales

Dirección de Ganadería


Objetivos Específicos de la Unidad de Gestión Ambiental

  • Garantizar el cumplimiento normativo en la actividad minera.
  • Informar a la AAM para la aplicacion de sanciones a minas en caso de incumplimiento.
  • Auditar el proyecto MDMO I, verificando el cumplimiento de las normativas.
  • Evaluar el proyecto MDMO II, asegurando la correcta traducción de las 29 IIAs en proceso.
  • Inspeccionar los proyectos de exploración activos para garantizar que operen bajo los estándares declarados.
  • Supervisar el proyecto PRC en su etapa actual, controlando el desarrollo actual de este.
  • Auditar plantas de tratamiento y acopios de minerales para verificar su correcta operación.
  • Fortalecer la fiscalización y control ambiental.
  • Coordinar tareas con los miembros de la UGA y otros organismos para optimizar la supervisión de la actividad minera.
  • Establecer acciones conjuntas con las fuerzas de seguridad pública para reforzar los controles.
  • Mejorar la eficiencia y capacidad operativa
  • Incorporar un software de planificación y seguimiento de inspecciones para optimizar la gestión y control ambiental.
  • Adquirir equipamiento y tecnología avanzada que facilite y mejore los procesos de control
  • Ampliar la plantilla de inspectores para garantizar una cobertura adecuada en la fiscalización de los proyectos mineros.