Preguntas frecuentes

¿Qué es la diabetes?

La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica caracterizada por la falta o insuficiente producción de insulina pancreática, lo que provoca hiperglucemia (azúcar alta en sangre)

¿Cuáles son los diferentes tipos de diabetes?
  • La diabetes tipo 2 es la forma de presentación más frecuente y representa 90 %-95% de las personas con diabetes. En este tipo de diabetes, el cuerpo produce insulina, pero no la puede utilizar adecuadamente, lo que se denomina insulinorresistencia. Es frecuente la presencia de antecedentes familiares de diabetes tipo 2. Generalmente el inicio es a partir de los 40 años, pero, por la epidemia de obesidad, puede observarse a edades más tempranas. El 80% de las personas con diabetes tipo 2 tienen sobrepeso/obesidad. El tratamiento se inicia con cambios de estilo de vida: alimentación saludable, actividad física, limitar el consumo de alcohol y no fumar, sumado al tratamiento farmacológico con antidiabéticos orales. Un 25 a 30% van a requerir insulina como parte de su tratamiento para mejorar los valores de glucemia. Lo más importante es que este tipo de diabetes se puede prevenir.
  • La diabetes tipo 1 representa aproximadamente del 5 al 10% de las personas con diabetes. El organismo no puede producir insulina, por lo que es necesaria su aplicación para poder vivir. Si bien su inicio puede ocurrir a cualquier edad, su diagnóstico se realiza principalmente en niños y jóvenes menores de 25-30 años.
  • Diabetes gestacional: es la diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo.
¿Cómo se diagnóstica la diabetes?

El diagnóstico de la diabetes se realiza mediante la medición de la glucosa en sangre en ayunas (glucemia basal) y se recomienda en las siguientes circunstancias: en todas las personas a partir de los 45 años y en los menores de 45 años cuando existe al menos 1 factor de riesgo (familiar de primer grado con DM2, mujeres con antecedentes de diabetes gestacional o macrosomía fetal, tolerancia a la glucosa alterada o glucemia alterada en ayunas, obesidad/sobrepeso, dislipemia (grasas en sangre elevadas), tabaquismo, sedentarismo, enfermedad cardiovascular establecida/hipertensión arterial)

¿Cuándo pueden aparecer las complicaciones?

Las complicaciones de la diabetes se presentan cuando los valores de azúcar en sangre se encuentran por encima de los valores normales en forma sostenida, permanente y por mucho tiempo. Se afectan los pequeños vasos sanguíneos y se pueden comprometer los ojos, riñones y nervios de los pies. Si se afectan los vasos sanguíneos de mayor tamaño, se compromete el corazón, cerebro o arterias de los miembros inferiores.
Las complicaciones de la diabetes pueden prevenirse mejorando los hábitos de vida, controlando los niveles de azúcar en sangre y los factores de riesgo cardiovasculares asociados, como la hipertensión arterial, dislipidemia, obesidad, tabaquismo y sedentarismo.