Público General

Mediante la vigilancia alimentaria se realizan actividades tendientes a detectar problemas con los alimentos. Los reclamos recibidos se evalúan y se trabajan conjuntamente con las autoridades sanitarias competentes para identificar las posibles causas y corregirlas.

A los efectos de reclamar los sufrimientos padecidos y en algunos casos con daños a la salud, debe tener presente:

  • No tirar nunca los alimentos ingeridos en las últimas 48 hs./72 hs. que sospecha que causó la enfermedad (reservarlo en frío preferentemente en la heladera o en el freezer) y llevarlo previa comunicación al municipio o bromatología de la provincia para su análisis.
  • Conservar el ticket de compra del alimento para poder acreditar el nexo de unión entre la ingesta del alimento y la enfermedad alimentaria.
  • Solicitar y conservar el informe médico que acredite los síntomas de dicha enfermedad, los estudios, análisis y recetas que le fueron prescriptas por el médico tratante.

Ante los siguientes casos, vamos a orientarlo acerca de dónde debe realizar su reclamo ya que no todo recae sobre la autoridad sanitaria bromatológica provincial o municipal:

  • carnes o vegetales no acondicionados para la venta directa al público o huevos frescos,
  • vinos, mostos y otros,
  • temas de lealtad comercial o defensa del consumidor (menor peso, etc.).

Si bien su reclamo es anónimo, necesitamos sus datos personales para poder comunicarnos con usted, pedirle información adicional o notificarle el resultado de las actuaciones.

Las autoridades sanitarias no tienen competencia para que pueda recuperar su dinero ni asistirte en acciones legales por los daños que sufrió como consecuencia de su compra o consumo.

Tipos de reclamos

Reclamo de las condiciones de establecimientos de Industrias de alimentos, comercio de alimentos, casas de comidas restaurantes, carnicerías, verdulerías, quioscos u otros locales que elaboran o venden alimentos

Cuando haya sufrido un daño a la salud, observado deficiencias en las condiciones higiénicas, en la forma de manipular los alimentos de establecimientos industriales, supermercados, minoristas, casas de comidas restaurantes, carnicerías, verdulerías, quioscos u otros locales que expenden alimentos.

Formulario de reclamo


Reclamo de alimentos de consumo directo al público, venta al peso, granel o de consumo en bar, restaurante, café, etc.

Cuando el reclamo involucra alimentos sin empaquetar o que no están contenidos en un envase cerrado de forma hermética e inviolable y con rótulo identificatorio del fabricante. Pueden ser alimentos y bebidas adquiridos en panaderías, dietéticas, cotillón, verdulería, carnicerías, pollerías, pescaderías y también aquellos que se consumen en restaurantes, bares, café, rotiserías, etc.

Formulario de reclamo


Reclamo de alimentos envasados en mal estado y/o de procedencia dudosa.

Cuando el reclamo involucra alimentos empaquetados o contenidos en un envase cerrado de forma hermética e inviolable y con rotulo identificatorio del fabricante. Ante la presencia de alimentos en mal estado, cuando la información detallada en el envase es FALSA, ERRONEA O DEFICIENTE (falta de RNE, RNPA, fecha de vencimiento, razón social y domicilio del elaborador, etc.).

Formulario de Reclamo


Para obtener el carnet de Manipulador de Alimentos es necesario cursar y aprobar el Curso de Manipulación Segura de Alimentos*, dictado por capacitadores reconocidos por las autoridades sanitarias.

Si te interesa realizar el curso dictado por el Departamento de Inocuidad Alimentaria: Enviar mail a capacitaciones.dinha@gmail.com para consultar modalidad, cupos, fechas y aranceles.

*Si contás con título terciario o universitario que acredite formación en manipulación de alimentos podrás ser eximido/a de realizar el curso de capacitación para la obtención del carnet pero igual deberás aprobar la evaluación correspondiente.

ARANCELES – (UF = $ 127 C/U) – Año 2024

Los valores están establecidos según Ley Tributaria fije en cada ejercicio anual para la UF.

Manipulación Segura de Alimentos (por persona) Público en general – Cdad. UF 50

Resolución 2422/22
Procedimiento de Pago

Las capacitaciones  durante 2024 modalidad virtual con examen presencial.

El taller tiene un costo de $ 6350. En caso de estar interesado en realizar el curso para la obtención del carnet (el mismo es con cupos reducidos), deberá solicitar cupón de pago y el formulario de inscripción en el siguiente correo electrónico:

capacitaciones.dinha@gmail.com

El material de lectura y videos se encuentra disponible en el siguiente link

https://sites.google.com/view/carnetmanipuladordealimentos?usp=sharing