Decreto 1693/24
Órgano de Aplicación de:
Ley Nac. Nº 18.284 (Código Alimentario Argentino)
Misión
Asegurar la inocuidad alimentaria en la Provincia de Mendoza mediante la vigilancia eficaz de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), la capacitación en manipulación segura de alimentos, y la implementación de medidas preventivas, contribuyendo a la protección de la salud pública y a la mejora continua de los estándares de seguridad alimentaria en la provincia.
Visión
Ser un referente en la promoción y protección de la salud pública a través de la inocuidad alimentaria, logrando una provincia donde los alimentos sean seguros para el consumo y donde las prácticas de inocuidad alimentaria sean adoptadas de manera sistemática y efectiva, reduciendo significativamente la incidencia de ETA.
Objetivos
- Vigilancia y Control: Monitorear y controlar eficazmente las enfermedades transmitidas por alimentos, estableciendo sistemas de alerta temprana y respuestas rápidas para minimizar riesgos.
- Capacitación Continua: Desarrollar y coordinar programas de capacitación en manipulación segura de alimentos para el público general y formar a profesionales habilitados que puedan dictar estas capacitaciones de manera eficaz.
- Prevención de ETA: Desarrollar, coordinar e implementar estrategias de prevención para reducir la incidencia de ETA, promoviendo la adopción de buenas prácticas de higiene y seguridad alimentaria en todos los niveles de la cadena agroalimentaria.
- Promoción de la Inocuidad Alimentaria: Fomentar la conciencia y responsabilidad en la población y en los actores de la cadena alimentaria sobre la importancia de la inocuidad alimentaria para la salud pública.
- Mejora Continua: Mantener y actualizar constantemente las políticas y procedimientos de inocuidad alimentaria para adaptarse a nuevas investigaciones, tecnologías y desafíos emergentes en el campo de la seguridad alimentaria.
Responsable
Lic. en Bromatología Daniel Rabino
Mediante la vigilancia alimentaria se realizan actividades tendientes a detectar problemas con los alimentos. Los reclamos recibidos se evalúan y se trabajan conjuntamente con las autoridades sanitarias competentes para identificar las posibles causas y corregirlas.
A los efectos de reclamar los sufrimientos padecidos y en algunos casos con daños a la salud, debe tener presente:
- No tirar nunca los alimentos ingeridos en las últimas 48 hs./72 hs. que sospecha que causó la enfermedad (reservarlo en frío preferentemente en la heladera o en el freezer) y llevarlo previa comunicación al municipio o bromatología de la provincia para su análisis.
- Conservar el ticket de compra del alimento para poder acreditar el nexo de unión entre la ingesta del alimento y la enfermedad alimentaria.
- Solicitar y conservar el informe médico que acredite los síntomas de dicha enfermedad, los estudios, análisis y recetas que le fueron prescriptas por el médico tratante.
Ante los siguientes casos, vamos a orientarlo acerca de dónde debe realizar su reclamo ya que no todo recae sobre la autoridad sanitaria bromatológica provincial o municipal:
- carnes o vegetales no acondicionados para la venta directa al público o huevos frescos,
- vinos, mostos y otros,
- temas de lealtad comercial o defensa del consumidor (menor peso, etc.).
Si bien su reclamo es anónimo, necesitamos sus datos personales para poder comunicarnos con usted, pedirle información adicional o notificarle el resultado de las actuaciones.
Las autoridades sanitarias no tienen competencia para que pueda recuperar su dinero ni asistirte en acciones legales por los daños que sufrió como consecuencia de su compra o consumo.
Tipos de reclamos
Reclamo de las condiciones de establecimientos de Industrias de alimentos, comercio de alimentos, casas de comidas restaurantes, carnicerías, verdulerías, quioscos u otros locales que elaboran o venden alimentos
Cuando haya sufrido un daño a la salud, observado deficiencias en las condiciones higiénicas, en la forma de manipular los alimentos de establecimientos industriales, supermercados, minoristas, casas de comidas restaurantes, carnicerías, verdulerías, quioscos u otros locales que expenden alimentos.
Reclamo de alimentos de consumo directo al público, venta al peso, granel o de consumo en bar, restaurante, café, etc.
Cuando el reclamo involucra alimentos sin empaquetar o que no están contenidos en un envase cerrado de forma hermética e inviolable y con rótulo identificatorio del fabricante. Pueden ser alimentos y bebidas adquiridos en panaderías, dietéticas, cotillón, verdulería, carnicerías, pollerías, pescaderías y también aquellos que se consumen en restaurantes, bares, café, rotiserías, etc.
Reclamo de alimentos envasados en mal estado y/o de procedencia dudosa.
Cuando el reclamo involucra alimentos empaquetados o contenidos en un envase cerrado de forma hermética e inviolable y con rotulo identificatorio del fabricante. Ante la presencia de alimentos en mal estado, cuando la información detallada en el envase es FALSA, ERRONEA O DEFICIENTE (falta de RNE, RNPA, fecha de vencimiento, razón social y domicilio del elaborador, etc.).
Determinaciones Analíticas
- Físico – Químico
- Bacteriológico
- Libre de Gluten
- Otros
Actividades de docencia e investigación
Responsable
Ing. Quim. Juan Gomez
Análisis en Laboratorio Bromatológico
Para consultar y/o solicitar análisis deberá comunicarse al mail
lab-bromatologico@mendoza.gov.ar
Una vez analizada la solicitud se le informará si es posible realizar las determinaciones que necesita y se le indicará el día y hora para entregar la/s muestra/s en el laboratorio.
El pago de los aranceles deberá realizarse usando el “botón de pago” únicamente si se le informa que es factible realizar los análisis que necesita.
Los resultados los recibirá en el correo declarado.
Capacitación
Exención del cobro del arancel correspondiente al curso de manipulación segura de alimentos
Capacitación 20 DE MARZO, 2025Modificación complementaria de la Disposición 6/21, para capacitadores en Manipulación Segura de Alimentos
Capacitación 22 DE OCTUBRE, 2024Art. 21 – C.A.A. – Manipulación de Alimentos
Capacitación 6 DE JUNIO, 2024Curso de Manipulación de Alimentos
Capacitadores privados autorizados a dictar cursos de manipulación de alimentos
Curso de Manipulación de Alimentos 4 DE FEBRERO, 2025Cursos dictados por capacitadores del DIA
Curso de Manipulación de Alimentos 19 DE FEBRERO, 2024Noticias y Alertas
COMUNICADO Nº 1/2025 Alerta de prohibición: TOMATE TRITURADO, marca LA CONVICCIÓN
Noticias y Alertas 2 DE ENERO, 2025RECTIFICACIÓN COMUNICADO DEL 29/07/2024 – Alerta de prohibición: ACEITE DE OLIVA EXTRA VIRGEN, fraccionado por: SURANI HNOS.
Noticias y Alertas 5 DE NOVIEMBRE, 2024Prevención de Síndrome Urémico Hemolítico
Noticias y Alertas 19 DE AGOSTO, 2024Alerta de prohibición: ACEITE DE OLIVA, marca DON JAVIER
Higiene de los Alimentos 12 DE AGOSTO, 2024Alerta de Prohibición: CORDILLERA – AGUA Y SODA
Higiene de los Alimentos 23 DE JULIO, 2024Art. 21 – C.A.A. – Manipulación de Alimentos
Capacitación 6 DE JUNIO, 2024Ingresando a estos enlaces podrás realizar el pago de los siguientes trámites
Trámites incumbentes al Departamento de Inocuidad Alimentaria:
- PAGO DE CURSO DE MANIPULACIÓN SEGURA DE ALIMENTOS
- TRAMITACIONES DE CAPACITADORES: CURSOS Y REGISTRO DE CAPACITADOR
- ANALISIS LABORATORIO BROMATOLOGICO
- MULTAS
Trámites incumbentes a la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial: