Información general

¿Qué es la Enfermedad Celíaca?

La Enfermedad Celíaca es una intolerancia permanente al Gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC), como también en todos los productos derivados de los mismos.
Cuando una persona celíaca consume algún alimento con gluten, su intestino se daña y se vuelve incapaz de absorber los nutrientes necesarios para mantener saludable al organismo.
En consecuencia, los celíacos pueden sufrir desnutrición, osteoporosis y anemia, entre otras afecciones.
Esta enfermedad puede aparecer en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez avanzada.

Síntomas de la Enfermedad Celíaca

Forma típica (clásica o sintomática)

  • Diarrea crónica o mal absortiva

Forma atípica (subclínica o asintomática)

  • Anemia
  • Aftas orales
  • Caída de cabello
  • Menarca tardía
  • Menopausia precoz
  • Abortos espontáneos
  • Baja estatura
  • Trastorno del esmalte dental
  • Parestesias – Tetania
  • Fracturas óseas ante trauma mínimo
  • Epilepsia – Ataxia
  • Depresión – Trastorno de conducta

Forma silente o asintomática

  • Hallazgo endoscópico
  • Grupo de riesgo
Grupos de riesgo

Grupos de riesgo: son aquellas personas que sin tener los síntomas tienen mayor predisposición a padecer la enfermedad y que sería conveniente realizarse los estudios.

  • Familiar de primer orden
  • Diabetes tipo 1
  • Déficit selectivo de IgA
  • Síndrome de Down, Turner
  • Síndrome de Sjörgren
  • Artritis reumatoidea
  • Tiroiditis de Hashimoto
  • Hiper e Hipotiroidismo
  • Alopecia areata
  • Psoriasis
  • Dermatitis herpetiforme

En caso de presentar estos síntomas y ser parte de los Grupos de Riesgo es importante concurrir al Centro de Salud, para poder diagnosticar la Celiaquía de forma temprana y asegurar una mejor calidad de vida.
La consulta se debe realizar con un médico clínico o con un pediatra si se trata de niños.

¿Cómo se diagnostica?

Un simple análisis de sangre permite acercarse al diagnóstico de la enfermedad, que luego debe ser confirmado con una biopsia intestinal mediante una endoscopía.
Es fundamental NO comenzar una dieta libre de gluten, hasta que se tenga el diagnostico definitivo para NO alterar los resultados.

¿Cuál es el tratamiento?

El consumo de gluten -incluso en pequeñas cantidades- puede causar trastornos importantes en las personas celíacas, aún cuando no se presenten síntomas.
El único tratamiento que existe es mantener de por vida una dieta totalmente libre de gluten. De esta manera, la mucosa del intestino logra regenerarse, desaparecen los síntomas y se previenen otras complicaciones asociadas a la enfermedad.
Tratamiento, control y seguimiento con el profesional en Nutrición, según criterio del mismo.

Consultas y propuestas

Para consultas o recomendaciones referidas a Celiaquía por favor contáctese con nosotros al correo electrónico: dptonutriyaliment@gmail.com