Inicio

Introducción

El Programa Provincial de Prevención, Control y Tratamiento de las Personas con Diabetes (PRODIAMEN) se crea por ley 6715/99, como una necesidad reconocida por la OMS por tratarse, la diabetes, de una enfermedad trazadora de las enfermedades crónicas.
Depende de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud.

Misión

Mejorar la calidad de vida de las personas con diabetes brindando herramientas para un adecuado control de su patología.

Objetivos Generales Ley 6715/99
  • Elaborar políticas de salud preventivas, concernientes a disminuir la probabilidad de aparición de esta patología en las poblaciones susceptibles, desarrollando programas de educación comunitaria con promoción de consultas médicas en individuos con factores de riesgo y cargas genéticas hereditarias.
  • Mejorar la salud y calidad de vida del paciente diabético, proporcionando los instrumentos educacionales necesarios para el conocimiento de la patología por parte del paciente y sus familiares.
  • Limitar mediante la prevención la aparición de complicaciones agudas y crónicas logrando de esa forma disminuir la morbimortalidad y por ende el costo de la enfermedad para el enfermo y el Estado.
  • Estimular y sostener la investigación dedicada a la prevención y control de la “diabetes mellitus”.
  • Promover los cambios necesarios, dentro de la estructura y procedimientos del sistema de atención primaria, para lograr que el enfermo al asistir allí, obtenga, un efectivo ahorro de tiempo y esfuerzo.
  • Lograr la coordinación de los sectores involucrados en la asistencia del diabético a través de un sistema interdisciplinario y multisectorial para mejorar el rendimiento, buscando el óptimo funcionamiento del Programa.
Objetivos Específicos
¿Qué brinda el PRODIAMEN?

Garantiza, para las personas con cobertura pública exclusiva, la provisión de insumos farmacológicos y no farmacológicos para el tratamiento de la diabetes. Los mismos se entregan en los efectores del primer nivel de atención y en los hospitales regionales. Es importante que los profesionales de dichos efectores completen al diagnóstico y una vez por año el Formulario para la Acreditación de la Condición de Persona con Diabetes (.doc). Ante cambio de insulina NPH por análogo lento el profesional de la salud deberá completar además la siguiente Solicitud de Medicamentos Específicos (.doc)
En este link podés acceder al Formulario Terapéutico para el Primer Nivel de Atención (FotepNa)

¿Cómo se puede acceder al Programa?

La persona con diabetes mayor de 18 años, debe concurrir al centro de salud más cercano a su domicilio, donde se le solicitará el DNI y la negativa de ANSES para poder ingresar al PRODIAMEN. Las personas con diabetes tipo2 y prediabetes pueden ser atendidas por médicos clínicos o de familia del primer nivel de atención. Las personas mayores de 18 años con diabetes tipo 1 y tipo 2 insulino requirente intensificado y/o con comorbilidades deben ser atendidas por médicos especialistas en diabetes o conformación en diabetes en el primer, segundo o tercer nivel de atención, donde se encuentren dichos profesionales. Las embarazadas con diabetes gestacional deben ser atendidas en los hospitales con especialistas en diabetes gestacional. Los niños y adolescentes con diabetes deben ser atendidos en los hospitales pediátricos con profesionales especialistas en diabetes infantil o con formación en diabetes infantil.

Responsable

Dra. Rosa Beatriz Ibarra