Último encuentro de la III Edición de las Casas se visten de Letras en Buenos Aires
El 12 de diciembre, las Casas de Provincias realizaron el noveno y último encuentro de la III Edición del Ciclo Las Casas se visten de letras. Tertulias de poesía, teatro, música y plástica. La Casa de Mendoza fue nuevamente la anfitriona y el público pudo disfrutar de una verdadera noche federal.
En esta oportunidad, para finalizar el año, la dinámica fue distinta. Varios artistas de diferentes provincias participaron a micrófono abierto exponiendo su arte. Hubo poesía, música, teatro y mucho más, con la emoción que caracteriza un cierre de ciclo. Además, contamos con la presencia de artistas que ya habían participado en eventos anteriores.
Al finalizar las presentaciones, todos los artistas recibieron un certificado de reconocimiento por su participación por parte de las distintas provincias, además de degustar productos regionales junto al público.
El ciclo
Durante el ciclo, las Casas participantes realizaron la convocatoria de poetas, músicos, narradores, dramaturgos, actores y artistas plásticos que residen en Buenos Aires o están fuera de la Capital Federal y abrieron sus puertas una vez al mes, ya que es un proyecto itinerante, para realizar los encuentros, brindándoles una oportunidad a los artistas de todas las provincias para difundir y dar a conocer sus creaciones a la comunidad.
Casa de Mendoza fue la gestora de este proyecto y fueron 17 las provincias que participaron, entre ellas Mendoza, Córdoba, Formosa, Chubut, Santa Cruz, Salta, Río Negro, La Rioja, San Luis, Misiones, Neuquén, Buenos Aires, Corrientes, Jujuy, Santa Fe, San Juan y Tierra del Fuego.
El objetivo es generar intercambios y procesos de culturalización para sostener y mantener la identidad estético-formativa y promover la construcción de pensamientos que contienen y resignifican el arte en sus distintas expresiones.
De este modo, el público pudo experimentar un verdadero encuentro federal y además dialogar con los artistas.
Los artistas
Fueron muchos los artistas que participaron durante todo el año con sus distintas expresiones, entre ellos, hubo:
Músicos
Cachín Faría (Córdoba), Trío Famatrio, integrado por Carlos Álvarez, Julio Agüero y Raúl Despa (La Rioja), Zahira Osés (Chubut), Ana Frías (Buenos Aires), Luciano Mayorga (Río Negro), Hernán Julí (Corrientes), Esmeralda Ruffilli (Buenos Aires), Ivana Woscoboinik, acompañada por Pedro Frías Yuber y Franco Friguglietti (San Luis); Limbo, formado por Fabián Noriega, Emiliano Sánchez y Juan Manuel Vizcaino (San Juan); Lucho Cardozo (Jujuy); Daniel Tarchini (Santa Fe), Liliana Giandón y Alberto Lara (Buenos Aires); Yemina Dening (San Juan); Joaco Tempone (Buenos Aires); Emiliano Cosacov Martínez y María Victoria Mongelli (Cordoba); Gustavo Catriual (Santa Cruz) y el Grupo Alma Guaraní (Corrientes).
Poetas
Mauro Montenegro y Sabrina Usach (Mendoza), Esther Pagano (San Juan), Nicolás Antonioli (Buenos Aires), Claudia Ainchil (Buenos Aires), Marta Ludueña (San Juan), Ignacio Fagúndez Polo (Corrientes) y Maximiliano Orioli (Buenos Aires).
Actores
Gabriela Gantus, Juan Francisco Barón, Ezequiel Inza (Mendoza), Mauro Tosi (Corrientes), Ideas Descabelladas (San Luis) y Susana Zadoff (Capital Federal).
Artistas plásticos
Marcelo Ortiz Ontivero (Mendoza), Ignacio Fagundez Polo (Corrientes), Liliana Pantanali y Miguel Ángel Alfageme (Santa Fe), Érica Mendizábal (Río Negro), Bicho Canasto, Instalación de Artes Visuales (Río Negro), Brígida Nocera (Buenos Aires) y Tierra de Mujeres (Córdoba).
Bailarines
Carolina Couto y Emanuel Ledesma (Tierra del Fuego) y proyecto de Tango Terapia (Santa Cruz).
GALERIA