17 años comprometidos con los mendocinos


En la década de los ’80 Mendoza, junto a otras 8 provincias, comenzó un litigio judicial contra la Nación por diferencias en la liquidación de regalías hidrocarburíferas y, tras ganar esta disputa, el Gobierno de la Provincia determinó que el principal destino de estos fondos fuera la conformación de un fondo de financiamiento para las empresas locales.

Así, el 21 de octubre de 1993, por medio de la Ley Nº 6.071, se estableció la creación del “Fondo de Financiamiento de Inversiones Privadas para la Transformación y Crecimiento Socioeconómico de la Provincia de Mendoza” y el 1º de junio de 1994 se inauguró su primera sede con atención al público, en calle 9 de julio 1257 de la Ciudad de Mendoza y desde entonces el organismo ha trabajado para financiar los sueños de los mendocinos.

Durante nuestra gestión, hicimos honra a nuestro nombre, nos transformamos y crecimos en función de lo que nos pedía la situación económica mundial y nacional, y como resultado, otorgamos en el 2009 un promedio de 135 créditos por mes, es decir, más de 6 por día, todo un récord para el FTyC.

Ese mismo año los cambios también fueron internos y regularizamos la situación laboral de nuestra gente, para brindar mejores condiciones de trabajo dentro de la institución, y como resultado dar mejores servicios a los mendocinos, en marco de un proceso de restructuración interna que comenzó en el 2008.

El Plan Estratégico 2009-2014 tuvo como objetivo definir la Visión, Misión y Declaración de Valores. Los procedimientos internos han sido elaborados en forma conjunta entre la Dirección y el Personal de la institución a través del diseño del nuevo Organigrama, la confección de un Manual de Funciones y de un Manual de Procedimientos Administrativos.

Actualmente el FTyC cuenta con una Planta Permanente de 112 agentes (pases que fueron consensuados con el personal y los Gremios), el personal ha sido jerarquizado según las funciones asumidas y delegadas, se designó efectivamente a través del acuerdo paritario, a los agentes en los Cargos y Clases creados y se llevó a cabo la reforma del escalafón consensuada con las partes interesadas.

Asimismo se implementaron programas de capacitación como cursos de inglés, un CENS para finalización de estudios secundarios, la formación técnico profesional en Administración Pública y en Enología, todos realizados en conjunto con el INV.

Como resultado, hoy 112 profesionales trabajan en nuestra oficina central y las 12 delegaciones en el interior de la provincia. Un equipo principalmente conformado por jóvenes capacitados en administración, economía, finanzas, contabilidad y en atención al público, que son conscientes del esfuerzo que implica acercarse a solicitar financiamiento para un proyecto.

Asimismo, buscando mejorar la atención, en octubre de 2010 comenzamos a elaborar Encuestas de Satisfacción con los tomadores de crédito, y el resultado nos enorgullece.

El 60% de los encuestados al mes de mayo cataloga positivamente nuestro tiempo de gestión, valorándolo entre “mínimo” y “adecuado” y el 97% asegura que volvería a acudir por financiamiento.

Todos ellos eligen al FTyC frente a otras entidades financieras del país y de la provincia mayormente por la “Tasa de Interés” y el “Plazo de Amortización”, pero también destacan la “Calidad de Servicio” del personal.

Hoy, en otro aniversario, honramos nuevamente a nuestros empleados y comenzamos a implementar junto a la asistencia de Valos un plan estratégico que promueve la Responsabilidad Social Empresaria puertas adentro de la institución, con acciones concretas y realizables.

Gracias por elegirnos cada día, porque es nuestra firme convicción de trabajar por nuestra provincia lo que nos impulsa a seguir y dar nuestro mayor esfuerzo para todos los mendocinos.

José Luis Álvarez – Director Ejecutivo FTyC