17 de setiembre: Día Mundial de la Seguridad del Paciente
Se trata de una disciplina que surgió con la evolución de la complejidad de los sistemas de atención de la salud. Su objetivo es prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria.
Cada 17 de setiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente. Lo estableció la Asamblea Mundial de la Salud en 2019, en virtud de la resolución WHA72.6, relativa a la acción mundial por la seguridad del paciente. El objetivo es dar a conocer este tema en todo el mundo, fomentar la colaboración de la población para que la atención de salud sea más segura y promover las acciones mundiales encaminadas a prevenir y reducir los daños causados a los usuarios.
En 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a todas las partes interesadas a “actuar ahora por un parto seguro y respetuoso”, con el tema Cuidados seguros para la madre y el recién nacido.
Los objetivos para la conmemoración de este año son:
- Aumentar la toma de conciencia global sobre los problemas de seguridad materna y neonatal, especialmente durante el parto.
- Involucrar a múltiples partes interesadas y adoptar estrategias eficaces e innovadoras para mejorar la seguridad materna y neonatal.
- Pedir acciones urgentes y sostenibles por parte de todos los interesados para ampliar los esfuerzos, llegar a las poblaciones más difíciles de alcanzar y garantizar una atención materna y neonatal segura, en especial durante el parto.
- Abogar por la adopción de las mejores prácticas en el punto de atención para prevenir los riesgos y daños evitables para todas las mujeres y recién nacidos durante el parto
La campaña mundial para el Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021 propone una amplia gama de actividades que se llevarán adelante este 17 de setiembre y en días próximos. Entre la agenda de actividades previstas, está la organización de actividades técnicas y de promoción; la iluminación en color naranja de monumentos icónicos; puntos de referencia y lugares públicos (la marca de la campaña) y la presentación de los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente para 2021-2022.
La OMS anima a todas las partes interesadas a unirse a la campaña mundial para promover los esfuerzos colectivos en favor de una atención materna y neonatal segura, especialmente durante el parto.
También se han planificado para este año actividades conjuntas con la Dirección de Maternidad e Infancia. Se difundirá material digital sobre la seguridad del paciente y cuidados seguros para la madre y el recién nacido. Se hará entrega de algoritmos de actuación en urgencias obstétricas (pósters autoadhesivos) durante el desarrollo de Rondas de Seguridad en las maternidades de hospitales públicos de la provincia, en el transcurso de setiembre.
Nodo Mendoza
Se planificaron las líneas estratégicas a desarrollar durante 2020-2021, alineando acciones con la OMS-OPS y con el Plan Nacional de Garantía de la Calidad de la Atención Médica (PNGCAM), conformando el Nodo Mendoza de la Red Federal de Calidad. Se trabaja en conjunto con la Dirección de Maternidad e Infancia y con la Dirección General de Hospitales y teniendo como socios estratégicos externos al Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).
A fin de acompañar a los equipos de salud y priorizando la ikdentificación inequívoca del paciente como primera meta de seguridad a lograr, se vienen desarrollando diversas acciones para brindar a los profesionales las herramientas que permitan implementar prácticas seguras y generar las mejoras necesarias en sus instituciones:
- Conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios: trabajo intensivo en nueve hospitales de gestión pública.
- Capacitaciones virtuales: jornadas, talleres, sesiones de aprendizaje quincenales.
- Visitas a los equipos de trabajo en hospitales: asesoramiento técnico.
- Participación de actividades en conjunto con la Dirección Nacional de Calidad: conversatorios federales, cursos.
- Participación en el Foro Latinoamericano Colaborativo en Calidad y Seguridad en Salud: presentación de experiencias locales en mejora de procesos.