18 de mayo: Día Internacional de los Museos
El próximo viernes se celebra en todo el mundo el día de los museos, con el fin de concientizar al público en general sobre el papel de estas instituciones en el desarrollo de la sociedad. En Mendoza, desde el Ministerio de Cultura a través de la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos, se ha previsto una jornada especial en el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa de Fader.
En esta entrevista el director del Fader, Gastón Alfaro, rescata el rol de los museos en la actualidad y anticipa sus proyectos para la presente gestión. Pintor, grabador, dibujante, escenógrafo, docente y gestor cultural, Alfaro se desempeñó como director del Museo Fader desde 1992 a 1998. En esta entrevista recuerda aquella primera experiencia y relata la impronta que le otorgará al museo en esta oportunidad.
– Usted ocupó hace algunos años el cargo de director de Museo ¿qué desafíos le plantea asumir nuevamente este lugar?
– Primero le expreso que es un honor y una gran alegría ocupar este espacio en segunda gestión. Muchos proyectos quedaron postergados y dada la responsabilidad y la confianza otorgada por la Ministra Marizul Ibañez y el Subsecretario de Gestión Cultural, Fabricio Centorbi, es un gran desafió volver a trabajar para los intereses de la gente de Mendoza, aunque tenga que postergar mis proyectos personales.
– Desde su experiencia, ¿cuál considera que es el rol de los museos en las culturas contemporáneas?
– Los museos tienen orígenes milenarios anteriores a la cultura griega: “el palacio de las musas”, dicen que se los denominaba, de ahí su nombre. Es lo mítico de la humanidad coleccionar, juntar el producto de las manos del hombre, nuestra memoria viva.
Los museos modernos tienen que ser dinámicos, didácticos y con una fuerza en sus actividades que convoque mayoritariamente. Creo que como prioridad tienen que ser visitados por la mayor cantidad de niños y adolescentes. Salir del concepto purista de palacios de cristal para unos pocos, e integrarse al proyecto de cultura popular, los mendocinos tienen que sentir que les pertenecen. Que la memoria cultural guardada, protegida y exhibida, forma parte de sus orígenes.
La incorporación de medios tecnológicos y recursos humanos altamente capacitados es una decisión impostergable por parte del Gobierno.
-¿Qué es lo más “valioso”, lo más atractivo, que tiene este Museo?
– Sin duda, su patrimonio con más de 1.200 obras de artistas plásticos provinciales, nacionales e internacionales y, párrafo aparte, la maravillosa colección de Fernando Fader. Su obra Las Lavanderas es para mí una obra única, esas que te llenan el espíritu de emoción plástica. Todo dentro de esta maravillosa mansión. Las exposiciones se distribuyen en distintos espacios de la antigua casa. Imperdibles son los murales de la entrada y la sala de baño, la serie de desnudos y las obras del período que Fader pasó en Córdoba. El museo está integrado por colecciones del artista, realizadas en técnicas diversas y en distintos períodos de su vida, y reproducciones de esculturas clásicas que se hallan en los jardines con sus rosales y cipreses, junto a dos centenarias araucarias. Un lugar para disfrutar la naturaleza y el arte.
– ¿Cómo se ha planificado esta nueva gestión?
– La estamos planificando, mientras ordenamos la casa, según mi criterio consensuado con los idóneos compañeros de trabajo, algunos me acompañaron en la anterior gestión. El trabajo va a ser arduo, y estoy seguro que en esta nueva historia que estamos escribiendo, de la que formamos parte, se va a hacer una puesta en valor de la casa y los jardines. Inversión para el presente y futuro de los mendocinos. Para el 2.013 ya estamos trabajando para realizar el 2º Salón Nacional Fernando Fader. Mendoza no contaba con un Salón Nacional y en 1995 realizamos el primero en el Museo con artistas de prácticamente todas las provincias del país.
También vamos a incorporar cámaras de videos en el interior del Museo para mayor seguridad. Proteger, conservar, promover y difundir nuestro espacio cultural, son nuestras prioridades.
– ¿Qué impronta buscará otorgarle al Museo?
– Creo que dentro de las megas exposiciones que realizamos desde 1992 de artistas provinciales, nacionales e internacionales, destaco el homenaje a Juan Scalco, Fidel de Lucia, Orlando Pardo, Luis Scafati, Roberto Páez, Sapia, Pesce, Juan Carlos Castagnino, Ary Brizzi, Enio Iommi, ect… Y entre las internacionales, la de Oswaldo Guayasamín (1993), Fader en el Fader, Wilfredo Lam (1994) y David Alfaro Siqueiros (1995). Estas grandes muestras tienen que continuar realizándose, proyectan y prestigian al Museo internacionalmente y Mendoza tiene la oportunidad de ver originales de grandes maestros, con una concepción y proyecto muy profundo despertar vocaciones.
– ¿Cómo se trabajará con la comunidad?
– Este espacio cultural tiene que recuperar su impronta de Museo vivo, de puertas abiertas desde donde se planifiquen actividades para las escuelas y exposiciones del patrimonio en todos los departamentos. ¿No conocen el Museo Emiliano Guiñazú– Casa de Fader?…bueno, allá vamos.
– ¿Se han previsto acciones para distintos tipos de públicos?
– El museo cuenta con Talleres de Expresión plástica para niños y adolescentes, también con una Ludoteca, la primera en un especio cultural de la provincia, donde se accede al conocimiento de la obra de arte a través del juego, y un taller plástico-literario. Las tres actividades sumadas incluyen al público en general.
Estamos trabajando para que participen de esas actividades personas con capacidades diferentes.
– Este 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, ¿se han organizado acciones especiales desde el Fader para adherir a la celebración?
– Para el viernes 18 de mayo estamos trabajando en forma coordinada con la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos del Ministerio de Cultura y la Municipalidad de Luján de Cuyo. El Museo estará abierto desde las 9:00 hasta las 24:00. A la mañana una actividad especial, dentro del Programa Museos.Doc, una Jornada de Trabajo-taller, “La documentación patrimonial: desafíos del registro de información y su puesta en valor al público”.
Durante todo el día se proyectarán videos de artistas mendocinos en la Sala Mayor. A las 20:30 quedará inaugurado el “Salón Luján es Otoño” y se realizará la entrega de premios.