22 de octubre: Día Nacional del Derecho a la Identidad


El 16 de diciembre de 2004 se sancionó la Ley Nacional 26.001 que establece el 22 de octubre como "Día Nacional por el Derechos a la Identidad". El texto especifica, además, "dispóngase la realización, en esa fecha, de una jornada educativa y de concientización en todos los niveles".

En el marco de esta conmemoración, la Dirección de Promoción de Derechos Humanos, realizará dos jornadas del taller "Formando Docentes, ampliando derechos", programa que se efectúa en institutos de educación superior de todo el país.

Además, el área de Derechos Humanos del Gobierno, organizó una campaña en las redes sociales que busca promover la búsqueda de nietos y nietas que aún se buscan en la provincia y brida información sobre los organismos que trabajan la temática de Identidad. Con esta acción, se propone compartir las imágenes acompañadas a través de las Redes, con el "hashtag" #TeBuscamosMza.

Hasta el momento, se ha recuperado y conocido el destino de 115 nietos y nietas en todo el país. Se estima que en Mendoza son al menos 6 los casos que aún no conocen su verdadera identidad. Solo se ha resuelto durante el caso de Rebeca Celina Manrique Terrera en 2007.

Si bien en la Provincia no funciona una Sede de Abuelas de Plaza de Mayo, son cuatro los organismos de derechos humanos que recepcionan dudas sobre la Identidad:

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH)
0261 4230037 – medhmendoza@yahoo.com.ar – www.edhregionalmendoza.blogspot.com

Comisión Hermanos
0261 154 605 552 – hermanosmendoza@gmail.com – Facebook: Hermanos Mendoza

En San Rafael

Educadores Populares Aldabón
 02604 421937 – aldabon7@yahoo.com.ar

H.I.J.O.S. San Rafael
0260 154620609 – Facebook: Hijos San Rafael

Por otro lado, la directora de Promoción de Derechos Humanos, Natalia Brite, expondrá en IES 9-029 de Luján de Cuyo (playón de la Sede de la Escuela Torres de la Ciudad, Paso de los Andes 367, Luján); en tanto que el asesor y docente universitario, Daniel González, participará en el Encuentro que se realiza en el Instituto Superior Técnico de Estudios Económicos de Cuyo (ISTEEC, Rodriguez 495 de Ciudad). Ambas jornadas se realizan hoy a las 19.

Sobre el Día Nacional por el Derecho a la Identidad

Abuelas de Plaza de Mayo nació en 1977 a partir de la reunión y acción de 12 mujeres que pugnaron por la aparición y restitución de chicos y chicas que fueron apropiados por las patotas de secuestradores del terrorismo de Estado; así como el de los bebés que debieron nacer en cautiverio, tras el secuestro de sus madres.

María Isabel "Chicha" Chorobik de Mariani, Alicia "Licha" de De la Cuadra (abuela de la nieta recuperada 115) y Estela Barnes de Carlotto (abuela del nieto recuperado 114), actual titular de la institución, fueron tres de sus principales impulsoras. Reclamaban por sus nietos y nietas, a la vez que por sus hijos e hijas detenidas-desaparecidas.

Durante la dictadura cívico-militar 1976-1983, el terrorismo de Estado aplicó un Plan Sistemático de Robo de Bebés. El genocida Jorge Rafael Videla fue condenado a 50 años de prisión como el principal responsable de ese Plan.