36.800 turistas ingresan a la provincia este fin de semana extendido


El Ministerio de Turismo se prepara para una gran afluencia de turistas con una gran variedad de actividades, donde el Festival Internacional de Música Clásica será el atractivo principal durante Semana Santa. La ocupación hotelera para toda la Provincia desde el día 28 de marzo al 2 de abril será completa. Esto significará un ingreso para la Provincia en su conjunto de $76 millones.

Mendoza durante esta época ofrece actividades muy variadas como el Festival Música Clásica entre los viñedos, realizar actividades religiosas en pequeñas capillas, o vivir los imponentes paisajes de montaña que ofrece la provincia durante el comienzo del otoño.

El ministro de Turismo Javier Espina expresó: “Vemos con mucho agrado los resultados que vienen teniendo las acciones de promoción turística que realizamos en Santiago de Chile, la costa atlántica y Buenos Aires, puesto que pudimos cumplir con uno de los objetivos que era el de generar una demanda turística que favoreciera el crecimiento económico de la provincia”.

“Sigo insistiendo en la premisa que al turismo lo hacemos todos los mendocinos, no sólo el gobierno y los prestadores turísticos sino también la comunidad toda, desde que baja del avión o desde que arriba a la terminal, el turista ya se genera una imagen, de ahí lo esencial de realizar una militancia activa del turismo”, concluyó Espina.

En ese sentido, la Dirección de Planificación del Ministerio de Turismo de la Provincia informó que se estima que arribarán a la Provincia aproximadamente de 36.800 turistas que disfrutarán de las actividades turísticas de Mendoza.

Ocupación de habitaciones en el Gran Mendoza para Semana Santa:

Comparación interanual

2.011 75%

2.012 79%

2.013 91%*

Si se analizan los datos de años anteriores hay que tener en cuenta que el fin de semana largo de este año comprende semana santa y el día de Malvinas, y que los datos son en base a reservas.

*Datos en base a reservas

Zona Sur: 97% promedio.

San Rafael se encuentra con una ocupación en base a reservas del 98%.

Durante el mismo fin de semana del año pasado, la ocupación fue del 82,64%.

Zona de Valle de Uco: 100 %

Zona de Montaña: 93%

Caracterización Turistas

Se estima que arribarán a la Provincia aproximadamente de 36.800 turistas que disfrutarán de las actividades turísticas de Mendoza y de la programación de Música Clásica por los Caminos del Vino.

De estos turistas, se estima que el 59% provienen de las distintas Provincias de Argentina, principalmente Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, el 31% de Chile y el 10% restante del resto del mundo.

La estadía promedio será de 5 días con un gasto promedio diario de $ 410 que se distribuye entre alojamiento (32,1%), gastronomía (30,2%), excursiones y paseos (13,4%), compras (23%), transporte interno (no comprende el transporte desde lugar de origen a Mendoza, 1,1%) y otros gastos (0,2%).

Esto significará un ingreso para la Provincia en su conjunto de 76 millones de pesos.

Atención al turista

Para obtener información turística de la provincia se podrá concurrir al Centro de Informe del Ministerio de Turismo, ubicado en San Martín 1143 de Ciudad. Allí, personal capacitado brinda atención personalizada del jueves al domingo de 8 a 24hs, y el lunes y martes de 8.30 a 21hs. Los interesados también podrán comunicarse a los siguientes números 0810 666 6363 ó 4132101.

Por la cantidad de demandas de los turistas que recibieron los stands de información turística durante los días de Vendimia, desde la subsecretaría de Promoción Turística se colocará un stand más en el centro de la provincia, ubicado en plaza Independencia, sobre calle Espejo frente al boulevard de Av. Mitre de 9 a 21.

Como parte de las acciones de turismo, el ministerio cuenta la Unidad Policial de Atención al Turista (UPAT), ante cualquier contingencia del turista; está a disposición todos los días, las 24 horas, en la sede de Turismo o bien llamando al 0261-4132135 ó 0261-155069784.

Encuentro con la Música y el vino

El Festival Internacional Música Clásica por los Caminos del Vino, que organiza el Ministerio de Cultura, con el apoyo del Ministerio de Turismo, incluye 60 conciertos que se desarrollarán en bodegas, iglesias, museos, sitios patrimoniales y turísticos y contará con la presencia de destacados músicos locales, nacionales e internacionales que formarán parte de la grilla artística.

Cabe destacar que el canje de entradas (2 entradas por una caja de leche entera de 800 gramos y un máximo de 4 por persona) se extenderá durante los días hábiles en que transcurra el Festival.

Historia, autos y vitivinicultura

Otra opción para visitar estos días es la muestra del “Museo del Automóvil y del Ayer. 100 años de historia”, en el salón Centenario de la antigua Bodega Giol, Ozamis 1040 de Maipú. La misma se podrá visitar de lunes a viernes de 10 a 19 y los sábados y domingos de 10 a 21, inclusive los días de Semana Santa.

La muestra nace con la intención de proteger el patrimonio histórico y compartirlo con fines culturales y educativos. En el lugar se podrán observar vehículos antiguos y un sector dedicado a la vitivinicultura y sus procesos; un taller mecánico y herramientas; un sector de elementos de uso doméstico como radios, máquinas de escribir, vitrolas, faroles, juguetes, cámaras fotográficas y balanzas.

Esta iniciativa tiene un atractivo importante, ya que en el país hay pocos museos de estas características, siendo el quinto de automóviles que se funda en Argentina.

Para disfrutar mejor la muestra, pueden solicitarse visitas guiadas para grupos de turistas, estudiantes y particulares al 0261 576-5770.