A partir del 13 de octubre se podra circular por los Portones del Parque


El funcionario también descató que fue la primera restauración en 100 años. Se hizo de forma completa y exhaustiva ya que se buscó emular las mismas técnicas que se usaron en aquel momento para su construcción.

El proyecto contempló dos aspectos principales: uno es la restauración de deterioro y daños y el otro es la instalación de iluminación artística, que será subterránea y estará ubicada al nivel del piso de los portones. También se repavimentó el sector de Avenida del Libertador. Se trabajo en forma conjunta con las obras de adoquinamiento de la calle Boulogne Sur Mer que llevo a cabo la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

En cuanto a la pintura de los portones se tomo la desición, al no conocerse los colores originales, y debido a que las fotografías de la época eran en blanco y negro, de tomar como referencia la arquitectura y el arte de Europa de la época que podrían haber sido negros y dorados y por eso usaremos esos colores”.

En la obra trabajaron por día entre seis y ocho personas. En el taller fueron al menos cinco las que llevaron adelante la restauración de los objetos y las luminarias. Además otro equipo de trabajadores que se encargó de las molderías que reconstruyeron aquellas piezas que fueron destruidas.