A sala llena inició su Temporada 2015 la Orquesta Filarmónica de Mendoza


La Orquesta Filarmónica de Mendoza presentó, en esta ocasión, el Concierto Nº 3 de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), para violín y orquestay la Sinfonía Nº 1, de Gustav Mahler (1860-1911).

El concierto contó con la participación del destacado violinista invitado, Pablo Saraví, de Buenos Aires.

Desde el Ministerio de Cultura, Mariano Morales, Director de Actividades de la cartera, habló con los presentes. “El Gobierno de Mendoza está feliz de dar inicio a una nueva temporada de conciertos de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, con un lujo en este caso como es la realización de la obra sinfónica de Mahler ,que hace más de veinte años que no se hace, junto a más de 80 artistas sobre el escenario del imponente Teatro Independencia”, señaló.

“Desde Cultura se trabaja con la Orquesta para dar lo mejor en cada temporada, en el Teatro Independencia y en los municipios que reciben a la Filarmónica lo hacen con entusiasmo para que todos los mendocinos puedan disfrutar de este gran arte musical en cada rincón de la provincia donde nos reciben”, puntualizó Morales.

El Director de la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Gustavo Fontana, expresó su emoción y satisfacción por la cantidad de personas que acompañaron este primer concierto del año y que poblaron el Independencia. “Este concierto es una fiesta junto músicos mendocinos de gran trayectoria, interpretando hitos musicales. Hemos podido planificar junto al Ministerio de Cultura, obras que podremos hacer en la provincia, no sólo la sinfónica que es nuestra estética natural, sino también música popular, con planes de hacer conciertos con importantes músicos, la ópera la continuidad de los conciertos didácticos y los conciertos departamentales”.

Gustavo Fontana

Director de Orquesta. Se desempeña actualmente como director titular de la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Fue director de la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca, Director Artístico de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba y de la Ciudad de Buenos Aires.

Ha dirigido como invitado en Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, Hong Kong, Bulgaria, España y Sudáfrica y en diversas orquestas de Argentina. En la temporada 2014 dirigió en Montevideo (Filarmónica de Montevideo), Brasil, (OSJP), Taiwán, Estados Unidos y España (Orquesta Sinfónica de Mallorca).

Ha desarrollado proyectos con artistas como Xavier Inchausti, Eleonora Cassano, Carlos Céspedes (OETC), Emiliano Barri (BSCBA), Darío Volonté, Stanimir Todorov (OETC), Mariano Rey (OFBA), Yigal Meltzer (Israel Philharmonic), Steven Mead (UK), Valentín Garvie (Ensamble Modern), Leo Masliah y Juan Carlos Baglietto, entre otros.

Comenzó su actividad musical como integrante del Coro de Niños del Teatro Colón, luego inició sus estudios de trompeta, con el maestro Osvaldo Lacunza. Como trompetista profesional, integró la Israel Philharmonic, la New York Youth Symphony, la OFBA, y la BSCBA.

Realizó sus estudios de dirección con los maestros Charles Dutoit, Cristóbal Soler y Milan Natchev.

Pablo Saraví

Obtuvo dos veces consecutivas el Premio Konex por ser “una de las personalidades más relevantes de la música clásica en la Argentina”.

Estudió violín con los profesores Miguel Puebla, Szymsia Bajour, Alberto Lysy y Yehudi Menuhin.

Desarrolló la primera parte de su actividad musical en Mendoza, hasta 1982, en que prosiguió su carrera musical en Buenos Aires. Ha ganado el Primer Premio en todos los concursos argentinos de su especialidad.

Entre 1987 y 1990 estudió en Suiza y allí fue elegido por Yehudi Menuhin como Profesor Asistente en su Academia Internacional de ese país. Junto a Alberto Lysy y al mismo Menuhin tocó en numerosos conciertos en calidad de solista en gran parte de Europa.

Saraví es 1er Violín y miembro fundador de la World Orchestra for Peace formada en 1995 por Sir Georg Solti y continuada hasta hoy por el Mº Valery Gergiev.

Durante más de una década ha actuado como Director/Solista de la Camerata Bariloche, con notable éxito en giras internacionales (USA y Europa, 2007, México 2008). Es además Concertino de la Academia Bach de Buenos Aires y Concertino de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Saraví ha fundado en 2009 el Cuarteto Petrus. Este grupo recibió el Premio Francavilla di Sicilia en 2012 por su CD “Tango Ballet” y en 2014 el Primer premio de la Asociación de Críticos de la Argentina.