A un año del Próvolo: el Estado garantizó asistencia permanente y seguimiento en cada caso


Desde que salieron a la luz las denuncias de lo que hoy se conoce como “Caso Próvolo”, el Gobierno realiza acciones integrales desde los distintos ministerios.

A partir de las denuncias al Instituto Próvolo, desde el Estado se establecieron estrategias y acciones integrales para garantizar el acompañamiento permanente a las víctimas y sus familias.

Se conformó la Unidad de Enlace para la Protección y Promoción de Derechos de ex alumnos del Instituto Próvolo, integrada por los ministerios de Salud, Desarrollo Social y Deportes Público Fiscal, de Seguridad, Centro de Asistencia a Víctimas del Delito y Dirección General de Escuelas.

Un Equipo Coordinador de Acciones, con representantes de diferentes dependencias, se ocupó de optimizar la ejecución de acciones en relación a necesidad y diferentes situaciones de exalumnos del instituto, promoviendo la comunicación entre actores y realizando intervenciones coordinadas.

Al respecto, el subsecretario de Salud Oscar Sagas expresó: “Es importante destacar que, ante este caso, el Estado se puso inmediatamente al servicio de las víctimas y los familiares. Desde la subsecretaría se coordinaron estrategias y acciones de atención interdisciplinaria donde intervinieron distintos organismos”.

“Nuestro principal objetivo fue brindar una asistencia integral a las víctimas, facilitando su acceso a equipos interdisciplinarios, con asistencia permanente y seguimiento en cada uno uno de los casos, estando muy atentos a lo que los ex alumnos y su familia necesitaban”, agregó Sagas.

Desde el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes

Asistencia interdisciplinaria: se atendió a exalumnos en diferentes ámbitos, a través de equipos de la Dirección de Salud Mental y el Programa de Prevención de Maltrato Infantil, en diferentes efectores georreferenciando a los pacientes, promoviendo la accesibilidad.

También se efectuaron abordajes interdisciplinarios, intervenciones domiciliarias, comunicaciones telefónicas, orientación familiar, seguimiento ante la no concurrencia a los turnos programados, reprogramándolos. En algunas situaciones se contó con intérpretes de lengua de señas. Además, se efectuaron terapias individuales, familiares y grupales, respetando las particularidades.

Lo efectores sanitarios que realizaron estos abordajes fueron los hospitales Notti, Carrillo, Las Heras, Saporiti, Lagomaggiore, Tagarelli y los Centros de Salud N° 1 y  31.

Todo este proceso se realizó con la supervisión, capacitación y relevamientos de los casos a los profesionales intervinientes, cada 15 días.

Se articuló de forma permanente entre hospitales, Casa del Discapacitado, Asociación de Sordos de Mendoza, Facultad de Educación (UNCuyo), Salud Mental, fiscal de la causa, abogados querellantes, municipalidades, Desarrollo Social de las municipalidades donde residen los niños, niñas y adolescentes, Cáritas, órganos administrativos locales (OAL), Educación Especial, con escuelas o institutos a los cuales concurren.

Se asistió a las víctimas y a testigos a cargo de la Subsecretaría de Desarrollo Social, mientras declaraban, y se brindó movilidad a quienes concurrieron a declarar dentro de la provincia. También se consiguieron pasajes a personas con domicilio fuera de la provincia.

En estas acciones participaron dependencias como el Departamento de Movilidad, direcciones como Asuntos Jurídicos de Salud, Protección y Promoción de Derechos (OAL), Contingencias, Género y Diversidad, Economía Social y Asociatividad, Atención a Personas con Discapacidad, Consejo Provincial de la Persona con Discapacidad, Salud Mental, Centro de Asistencia a Víctimas del Delito y Defensoría de las Personas con Discapacidad.

Dirección General de Escuelas

Por otro lado, desde la Dirección General de Escuelas se realizó un trabajo en conjunto desde los equipos de Subsecretaría de Gestión Educativa, direcciones de Asuntos Jurídicos, Educación Especial, Educación Privada, Orientación y Acompañamiento a las Trayectorias Escolares.

Se realizó acompañamiento y contención de estudiantes y padres del Colegio Antonio Próvolo, ante el oficio originado en la oficina fiscal correspondiente. Además, se colaboró con la investigación judicial.

Desde la Dirección de Educación Privada se abrió sumario a la institución propietaria de la escuela, se suspendió preventivamente el servicio de albergue y se aseguró la finalización del ciclo lectivo 2016 y el inicio del ciclo 2017, garantizando el derecho a la educación.

A la vez, se conformó un equipo interdisciplinario con intérpretes de lengua de señas y el acompañamiento de la Dirección de Orientación y Apoyo Interdisciplinario a las Trayectorias Escolares (DOAITE). Y se organizaron pequeños grupos de trabajo para acompañar a estudiantes, docentes y padres.

Se  analizaron libros de actas y documentación en la institución desde 1997 a la fecha.

A través de la resolución 93/2017 de la DGE, se decidió cerrar preventivamente el Instituto Próvolo, para la prestación del servicio educativo en la modalidad especial de nivel inicial, primario y EFI.

Desde Asuntos Jurídicos se abrió un sumario respecto de la responsabilidad de los agentes estatales dependientes de la DGE. Se generaron 23 cargos en 15 instituciones de Educación Especial.