ACA SECA TRÍO Y SEGUNDO MUNDO ACTÚAN ESTE VIERNES EN EL TEATRO INDEPENDENCIA
Aca Seca nace en 1999, cuando mientras sus integrantes estudiaban Composición y Dirección Orquestal en la Universidad Nacional La Plata.
Cuentan con 3 discos editados, que fueron bien recibidos por la crítica y por artistas como Pedro Aznar (invitado de lujo en el disco Avenido), Luis Alberto Spinetta y Egberto Gismonti, entre otros. El repertorio del trío se basa en composiciones propias y de autores como Juan Falú, Jorge Fandermole, Hugo Fattoruso y Carlos Aguirre, entre otros. Se presentaron junto a Pedro Aznar, Liliana Herrero, León Gieco y Mono Fontana.
En el 2005 recibieron el Premio Konex otorgado a las 100 personalidades destacadas en la música de los últimos 10 años. En el 2007 reeditaron su primer disco ACA SECA TRIO, incorporando la grabación del piano acústico, y su posterior remezcla y masterización.
Su disco “Avenido” ha sido editado recientemente en Japón y en Italia. En la actualidad están produciendo su primer DVD que será editado próximamente.
En marzo del 2008 junto a León Gieco fueron teloneros de Bob Dylan en el estadio de Vélez Sarfield. Actualmente, son un referente de la música popular argentina. Juan Quintero integra además un dúo con Luna Monti, recientemente ganadores del premio Clarín Revelación en Folclore. Andrés Beeuwsaert integra el grupo de Pedro Aznar desde 2004, ganando en 2006 el premio Clarín Revelación en Jazz. Mariano Cantero forma parte del grupo de Liliana Herrero, Veronica Condomí, de La Bomba de Tiempo y de Banda Hermética. Con éste último realizan un homenaje a la música del gran Hermeto Pascoal.
Segundo Mundo
Pequeña orquesta integrada por Gabriel Abramovici (acordeón y piano), Juan Canosa (tuba y trombón), Uriel Fernández (clarinete) y Gabriel Mattera (derbake y tamburá); formación nacida en Villa Crespo que ha desarrollado, en torno al Klezmer, un estilo propio.
Realizando una búsqueda intensa, enérgica y comprometida, alcanzando versiones originales de un entrañable repertorio popular o a partir de composiciones propias. De igual modo, toman elementos del tango, el cuarteto, el punk, el reggae o hasta la música gitana. Siempre con un sabor al folclore judío de Europa del Este.
En sus 6 años de trayectoria han compartido escenario con artistas como Lerner Moguilevsky Dúo (Argentina), The Klezmatics (EE.UU), Ot Azoj (Holanda), Mames Babeguenush (Dinamarca) entre otros.
Se han presentado en los más diversos escenarios que van desde la Feria de la Independencia en San Telmo, eventos privados, fiestas bubamara, hasta teatros y los festivales más importantes del género en Argentina, entre los que se destacan Klezfiesta 2008 y 2009, Festival Otoño Buenos Aires, Festival Buenos Aires Polo Circo. También actuaron en varias ciudades de nuestro país, Chile y Uruguay.
Han editado un CD “Libertanz” (2008) y un DVD “Teatro IFT” (2009).
Fuente: Prensa – Secretaría de Cultura
Edición: Sandra Pizarro.