Académicos de Austin buscan generar proyectos sobre software e hidroacarburos en Mendoza


El ministro de Energía, Marcos Zandomeni, recibió a dos importantes personalidades de la Universidad de Texas, para intercambiar información y propuestas sobre diferentes temas hidrocarburíferos, informática, tecnología y energías alternativas, entre otros temas, basado en las distintas experiencias de Estados Unidos y otros países que se hallan comprendidos en la red desarrollada por investigadores, científicos y académicos de todo el mundo.

Zandomeni junto al titular de EMESA, Alejandro Neme, el subsecretario de Energía y Minería de la provincia, Pedro Sánchez, el director de la carrera de Ingeniería en Petroleo de la Universidad Tecnológica de la Nación – Regional Mendoza, Ricardo Fuentes, la vicedecana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Cuyo, Patricia Infante, el vicedecano de la Universidad de Mendoza, Mario Sánchez, demás funcionarios y técnicos del Ministerio de Energía, dieron la bienvenida en alas instalaciones de la empresa provincial de energía EMESA a los doctores Juan Sánchez, experto en física, y Jorge Piñón, economista cubano, ambos radicados en EEUU, pertenecientes al Centro de Investigaciones de Energía y Medio Ambiente para Latinoamérica, de la Univerdidad de Texas en Austin.

En este encuentro, los académicos explicaron los mecanismos y formas de llevar adelante el tratamiento de valiosa información que generan muchas empresas e instituciones con innumerables emprendimientos de estas características, con importantes presupuestos que son administrados por la institución texana para permitir avanzar con los proyectos y sobre diferentes estudios requeridos para el desarrollo.

El ministro explicó que Mendoza, mediante el Ministerio de Energía, lleva adelante una importante iniciativa para la búsqueda de nuevas fuentes energéticas que permitan ampliar la matriz productiva provincial, generando proyectos de gran envergadura que motorizan el desarrollo económico provincial.

Por este motivo, Zandomeni enfatizó que “se necesita de estas aperturas académicas apara el intercambio de capacitación y nuevas tecnologías, destinadas a expertos en materia de recursos alternativos y generar energías limpias en diferentes puntos estratégicos de la provincia”. Mencionó los proyectos energéticos que Mendoza lleva adelante sobre biomasa, energía solar térmica, fotovoltaica y eólica, generadores minihidros, eficiencia energética, entre otros, perfectamente aplicables a nuestra región. Por lo que los profesores de Austin se mostraron muy interesados en proporcionar al Gobierno e Mendoza, tecnología y contactos con destacados empresarios e inversores internacionales.

Zandomeni dijo que “Mendoza tiene la capacidad de generar este tipo de energías y vamos a impulsar su uso para tener más energía. Estos proyectos que surjan a partir de estas iniciativas, nos permitirán incrementar la producción de energía térmica y eléctrica derivaba de la biomasa por ejemplo, que asegura un suministro de energía de manera limpia, confiable y competitiva, como nueva oportunidad que suma al desarrollo regional”.

Sobre los académicos

El doctor en economía, el cubano Jorge Piñón es director de América Latina y el Caribe del Programa de Energía, Jackson Escuela de Geociencias de la Universidad de Texas en Austin. También es director Interino del Centro de Internacional de Energía y Política Ambiental y comenzó su carrera hace treinta y dos años en el sector de la energía, cuando se unió a la organización de suministro y transporte de Shell Oil Company en 1975. Fue presidente y CEO de Transworld Petróleo EE.UU antes de unirse a Amoco Corporation en 1991 . En esta posición, Piñón representó al desarrollo empresarial y los esfuerzos de empresas conjuntas en América Latina entre Amoco Corporation y las empresas petroleras estatales, entre otros destacados cargos en innumerables empresas e instituciones.

Por su parte, el doctor Juan Sánchez, es el vicerrector de Investigación de la Universidad de Texas en Austin y titular de la Fundación Templo del Departamento de Ingeniería Mecánica. Obtuvo su licenciatura en Física en la Universidad de Córdoba, Argentina, 1971; maestría en Ciencia de los Materiales, 1974 y Doctorado en Ciencia de los Materiales, 1977 en la Universidad de California en Los Ángeles.

Sánchez es autor y coautor de más de 140 publicaciones técnicas en una amplia gama de temas en ciencia de materiales e ingeniería. Sus intereses de investigación actuales están en las propiedades electrónicas, termodinámicos y estructurales de materiales que incluyen compuestos intermetálicos, aleaciones magnéticas y no magnéticas, películas delgadas y multicapas magnéticas. Su interés principal es el desarrollo y la aplicación de primeros principios métodos computacionales para la construcción de diagramas de fase de sistemas materiales multicomponentes. Otras áreas de investigación incluyen el desarrollo de los procesos selectivos de deposición de vapor químico láser controlado por metales, aleaciones y cerámica.