Acordaron acciones para evitar fraudes en ámbitos laborales
El convenio firmado, consiste no sólo en limitar los derechos de los actores sociales, sino también evitar acciones fraudulentas en desmedro del Sistema de Riegos de Trabajo y las Aseguradoras de Riesgos de Trabajo (A.R.T.).
Además, las partes firmantes, se comprometen mutuamente a cooperar e intercambiar conocimientos y experiencias a fin de unificar criterios que fundamenten la determinación de incapacidades laborales y de fijar parámetros comunes para la determinación del daño médico derivado de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Este acuerdo, tendrá una duración de dos años a partir de la suscripción del mismo con posibilidad de ser prorrogado por igual plazo.
El titular de la cartera de Gobierno, Félix González, dijo que el acuerdo “permitirá la unificación de criterios entre los profesionales médicos de la provincia. Se conformará un comité de médicos para poner a disposición de la justicia la información del trabajador y determinar categorías de daños comunes”.
Por su parte, el presidente de la Suprema Corte, Alejandro Pérez Hualde, expresó que: “Esto hace que se agilicen los procesos judiciales y que el trabajador tarde menos tiempo en acceder a una sentencia”.
Mientras que el titular de la Superintendencia de Riegos de Trabajo, Juan Horacio González Gaviola, expresó que “hay que perfeccionar el sistema administrativo, para que al sistema judicial llegue un porcentaje menor de gente que quiera resolver su situación por medio de un litigio. Para ello, hay que unificar criterios entre el sistema administrativo y los juzgados en la determinación del daño”.
Además, González Gaviola dijo que “es fundamental generar criterios comunes y crear una comisión tripartita compuesta por médicos. En la
actualidad, hay una tabla creada por un decreto nacional para medir el daño corporal y que no todos los peritos la utilizan”.
Edición: Sandra Pizarro.