Actividades culturales y turísticas para disfrutar este fin de semana


Como cada fin de semana, nuestra provincia ofrece una variada agenda de propuestas tanto para sus habitantes como para quienes nos eligen como destino turístico.

El Gobierno de Mendoza te presenta una agenda con teatro, música y artes visuales en diversos espacios de la provincia. Además, en materia turística, se proponen recorridos históricos, circuitos de montaña, paseos de emprendedores y artesanos y mucho más.  

El viaje interior, de Fidel Roig Matóns

Desde este viernes se podrá recorrer una de las muestras más importantes del año. Se trata de una parte de la obra de Roig Matóns, la que tiene que ver con la Laguna de Guanacache. Acompaña esta muestra una exposición de fotografías del reconocido Luis Vázquez, denominada Laguna.

La inauguración será el 10 de diciembre, a las 20.30. Las obras podrán disfrutarse en el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel y en el Museo Cornelio Moyano.

El viaje interior es una selección de 63 obras de Guanacache. Es un paseo estético, cargado de historias de los laguneros, en la que aparece retratada, desde un abordaje antropológico y una mirada humanista, parte de esta cultura que, por muchas décadas, permaneció guardada en las arenas del Cuyum.

En tanto que, el sábado 11 y domingo 12, a las 9, en el Museo Cornelio Moyano se disertará sobre el contexto histórico, etnográfico y arqueológico de Lagunas de Guanacache: Restauración de una réplica de una balsa de totora lagunera y ponencias a cargo de especialistas. Además, se realizarán ponencias sobre los huarpes: “Vida entre lagunas, arenas y más allá. Los huarpes antes de la conquista y durante la colonia”, a cargo de Horacio Chiavazza. Por su parte, Cristina Prieto Olavarría expondrá sobre “Pensar y sentir en el barro. La cerámica huarpe en el pasado”.

Además, sábado, desde las 17, tendrá lugar un conversatorio con el fotógrafo Luis Vázquez sobre su muestra Laguna, una manera de capturar un tiempo de sequías pero también de esperanzas, de comunidades que resisten y que se niegan a ser lagunas de olvido. Será en el Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel.

El domingo 12, a las 11, en el Museo Cornelio Moyano se continuará con la restauración de la balsa de totora lagunera. Desde las 15, se podrá recorrer la feria de artesanos de Lavalle y, desde las 20, el elenco de Luis Tejero y Cía. interpretará La leyenda de la Salamanca, espectáculo de baile y teatro.  

Fractales en el ECA Sur Enrique Sosbich, de San Rafael

Este viernes, a las 20, quedará inaugurada la muestra del artista visual y fotógrafo periodístico Orlando Pelichotti, reconocido tanto a nivel local como nacional e internacional.  

Desde su sensibilidad artística y compromiso social, su obra rinde tributo a las mujeres andinas caminantes, incansables e inquebrantables, inmersas dentro de un mundo de melodías.

Salón Regional Vendimia de Artes Visuales

Numerosos artistas de toda la región exponen en el Salón Regional Vendimia de Artes Visuales. Son alrededor de 100 obras de artistas de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Se puede visitar en el ECA Eliana Molinelli, Gutiérrez y 9 de Julio de la Ciudad de Mendoza. De lunes a sábado y feriados, de 9 a 19, con entrada gratuita.

Espacio Cultural Julio Le Parc

El viernes 10, a las 20.30, se presenta Fragmento Peter Pan y muestras coreográficas. Será en la Sala Armando Tejada Gómez. El costo de la entrada es de $250 y puede adquirirse en entradaweb.com.ar

Sinopsis: Wendy Lee cuentos a sus hermanos todas las noches antes de dormir. Les cuesta cómo Peter Pan lucha contra el capitán Garfio y vive aventuras en un país lejano, donde vive con niños perdidos, Campanita y Sirenas. Una noche el cuento se vuelve realidad cuando ven llegar a su habitación a Peter Pan y Campanita. Se los llevan al País de Nunca Jamás. Allí, Wendy y sus hermanos conocen a todos los amigos de Peter Pan, y a sus enemigos también. Luego se realizarán coreografías del género jazz y clásico de la Academia Egle Ballet.

Viernes 10, a las 21.30, se realizará la función fin de año de Dos Por Uno. Cuentos infantiles para adultos y amores de mi vida. Monólogos de humor. Un espectáculo que analiza los cuentos clásicos con humor e ironía. El costo de la entrada es de $500 y puede adquirirse en entradaweb.com.ar

El sábado 11, se desarrollará en el Le Parc Social Salsero, en los jardines del espacio de calle Mitre y Godoy Cruz, de Guaymallén. El costo de la entrada es de $300 y puede adquirirse en entradaweb.com.ar

Se desarrollarán clases y animación de salsa, bachata y ritmos a cargo de Silvana Cascardo, docentes y alumnos de la Diplomatura en Danzas Latino- Caribeñas.

El domingo 12, a las 20, tendrá lugar Cantamos, muestra de canto.

Cantamos propone al público un paseo por el cancionero popular, interpretado por estudiantes de canto del taller que coordina Dani Pérez en el Teatro Independencia. El costo de la entrada es de $300 y puede adquirirse en entradaweb.com.ar.

Vuelve Paseo Sinfónico a Guaymallén

Este fin de semana, Guaymallén recibe nuevamente a Paseo Sinfónico. Será los sábado 11 y domingo 12 de diciembre, desde las 19, en el Parque Unimev. La edición cerrará con la presencia de la Orquesta Filarmónica de Mendoza.

El circuito incluye food trucks, bodegas, cervecerías, puestos de emprendedores, cafetería, bebidas naturales y un sector de artistas locales con exposición de obras. También, un despliegue de mesas, livings y patios de comidas en distintos rincones del paseo para que el disfrute familiar sea pleno.

Las actividades lúdicas y recreativas acompañarán el encuentro, con una invitación que se extiende a todas las edades.

Más información: https://www.guaymallen.gob.ar/vuelve-paseo-sinfonico-para-disfrutar-la-musica-en-su-maxima-expresion-al-aire-libre/

Fiesta de la Cerveza

La 14ª edición será el 10, 11 y 12 de diciembre en el Parque San Vicente de Godoy Cruz. En este nuevo capítulo, La Delio Valdez, Las Pelotas y Lit Killah serán los artistas que cerrarán las noches del viernes, sábado y domingo respectivamente.

Además, 15 bandas mendocinas se subirán al escenario de la fiesta cervecera más grande del Oeste argentino.

Al volver a su versión presencial, también regresan el patio de comidas, cerveza y otras sorpresas para quienes decidan asistir. El capítulo 14 tendrá un stand multimarcas y variedad de cerveza para todos los gustos.

Este año, los tickets se podrán comprar solo de manera virtual y el costo es de 1.000 pesos. Para asistir es necesario tener el esquema de vacunación al día.

Las entradas tienen un valor general de 1.000 pesos y el abono por los tres días es de 2.500. Por otro lado, los menores de 10 años ingresan sin cargo y deben asistir con un adulto responsable.

Las personas con discapacidad también podrán entrar sin cargo. Para ello deben asistir con DNI y Certificado Único de Discapacidad (CUD) actualizado.

Más información https://www.fiestacervezagc.com.ar/event/fiesta-de-la-cerveza-2021

Experiencias en la Ciudad de Mendoza

Celebraremos el #DíaDelTango

El sábado 11 de diciembre, a partir de las 21, el #TeatroMendoza recibirá a la gran Orquesta de la Ciudad para festejar el género musical que envuelve al ritmo del 2×4. Más info: http://ow.ly/sOTg50H701w

Primer Aniversario del Parque Deportivo de Montaña

El 11/12, con motivo del Día Internacional de las Montañas, celebraremos el primer aniversario del PDM. Será a partir de las 9. La actividad es gratuita pero se requiere inscripción previa.
Más info: http://ow.ly/XK0A50H48Sz

Llega un nuevo atardecer en el Parque Deportivo de Montaña
Celebraremos juntos el Día de la Montaña visitando uno de los rincones más interesantes de nuestro piedemonte y aprovechando la cercanía y el fácil acceso al Parque Deportivo de Montaña.
Más info: http://ow.ly/9Qci50H48Ec

Free Walking Tour: historias de la Cuarta

Junto a nuestro guía anfitrión visitaremos la zona del casco histórico transitando por las calles principales y recorriendo los puntos turísticos del lugar. La visita finaliza en las Ruinas de San Francisco. Será el 12 de diciembre, desde las 10. Gratis, con cupo limitado, por orden de llegada. Salida: Plaza Independencia.