Actividades imperdibles para el fin de semana en Mendoza


El Ministerio de Cultura y Turismo del Gobierno provincial recomienda una interesante grilla, en la que el rock, la ópera, muestras de artes visuales y atractivas experiencias turísticas son las protagonistas, para disfrutar este fin de semana en nuestra provincia.

14ª edición del MendoRock, en el Gabriela Mistral

Del 18 al 20 de marzo, es el 14º MendoRock, el máximo festival del género en la región. El Teatro Gabriela Mistral será la sede de una nueva edición, que promete ser imperdible. Participan 21 bandas, provenientes de diferentes extremos de nuestra provincia, con los cierres de Las EX, Pasado Verde y La Skandalosa Tripulación.

Las entradas son gratis y se pueden obtener a través de www.entradaweb.com.ar

“Orfeo”, un clásico con una puesta innovadora y contemporánea

La ópera barroca, basada en uno de los más románticos mitos griegos, sube este sábado 19 y domingo 20 al escenario del Independencia. Las mendocinas Gabriela Guembe (dirección musical) e Ivana Catanese (dramaturgia y dirección escénica) encabezan una ambiciosa versión libre de la ópera “Orfeo”, de Luigi Rossi, desde una mirada de género, con 3 voces femeninas protagónicas y 17 artistas en escena.

Las entradas anticipadas ($500) se pueden adquirir en www.entradaweb.com.ar. Dado que las producciones operísticas son una excepción en la cartelera de espectáculos de Mendoza, se trata de un estreno imperdible.

El viaje interior, de Fidel Roig Matóns en la Mansión Stoppel y Museo Moyano

Se trata de una propuesta que recorre parte de la obra de Roig Matóns, la que tiene que ver con la Laguna de Guanacache. Acompaña esta muestra una exposición de fotografías del reconocido Luis Vázquez, denominada Laguna. Las obras pueden observarse en el Museo Carlos Alonso – Mansión Stoppel y en el Museo Cornelio Moyano.

El viaje interior, es una selección de 63 obras de Guanacache, es un paseo estético, cargado de historias de los laguneros, en la que aparece retratada, desde un abordaje antropológico y una mirada humanista, parte de esta cultura que, por muchas décadas, permaneció guardada en las arenas del Cuyum.

Esta muestra puede visitarse en la Mansión Stoppel, de calle Emilio Civit 348, de Ciudad, los días sábado y domingo, de 9 a 20. En tanto que el Museo Moyano, ubicado en Playas Serranas del Parque Gral. San Martín, podrá visitarse el día sábado de 9 a 19 y el domingo 14 a 19.

Salón Regional Vendimia de Artes Visuales

Numerosos artistas de toda la región exponen en el Salón Regional Vendimia de Artes Visuales. Son alrededor de 100 obras de artistas de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja. Se puede visitar en el ECA Eliana Molinelli, de calle Gutiérrez y 9 de Julio, de Ciudad, en horario de lunes a sábado y feriados, de 9 a 19, con entrada gratuita.

A pura feria, Diseño Libre festeja un nuevo aniversario

Estas ferias itinerantes y con propuestas variadas celebra 12 años acompañando a mendocinos y turistas y siendo un gran aliado para los feriantes, diseñadores y artesanos provinciales y nacionales.

Los días 18, 19 y 20 de marzo, de 11 a 22 hs., la rotonda del Rosedal del parque General San Martín será el escenario de una edición especial de la Feria de Diseño Libre, una de las más importantes y reconocidas de la provincia, tanto por la cantidad de feriantes que reúne como por la variada oferta de productos.

Además, un distintivo de estos eventos han sido las temáticas adquiridas en cada ocasión, por ejemplo, durante la Fiesta Nacional de la Vendimia, Día de la Madre, Navidad, entre otros. Habrá stands, muestras, patio de comidas, sorteos y la presentación del Circo de Liu.

Rally de las bodegas

Con el apoyo del Gobierno de Mendoza, del 17 al 19 de marzo, ochenta tripulaciones disputarán la tradicional competencia que combina dos pasiones: los autos clásicos y el vino. Los paisajes mendocinos vuelven a ser protagonistas de un encuentro motor que reunirá a competidores de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Entre Ríos y Mendoza.

Los mejores autos clásicos y sport del país retornarán a los caminos mendocinos, del 17 al 19 de marzo, para disputar la 19ª edición que pondrá en juego la “Copa Park Hyatt”. Mendocinos y turistas podrán ser testigos de la largada simbólica de estas impactantes máquinas, el jueves 17, a las 16.30, frente a Park Hyatt. 

Turisteando en Rivadavia

El viernes 18, a las 20.30, habrá una caminata en luna llena, en el sendero Los Balcones de Rivadavia, callejón Toro y calle California, la Libertad. Habrá comida y bebida por $500, en la Posta Ortiz. Las inscripciones se realizan en el Teatro Ducal de ese departamento.

Vendimia en las Bodegas

Los días viernes 18 y sábado 19 de marzo, desde las 19, se llevará adelante Vendimia en las Bodegas, en 12 espacios de Luján de Cuyo, en los que se presentarán los siguientes números artísticos:

• A-16, Seba Garay con repertorio nacional
• Belasco de Baquedano, Carlos Méndez, folclore
• Bressia, Lisandro Bertín, repertorio nacional
• Chandon, Mariano Segura, Funk – Pop – Rock
• Foster Lorca, Storytellers, Covers Internacionales
• Kaiken, Tango Beat, tango electrónico
• Lamadrid Estate Wines, Luján Lírico (Leotta-Zelada-Fascio)
• Ojo de Agua, Lunas Morenas, repertorio nacional
• Rosell Boher Lodge, La Contreras, Flamenco
• Terrazas de Los Andes, Los Bourbones, Country Blues
• Viamonte Winery, Radio House band, Rock – Pop
• Zolo Wines, Duo Casciani – Abdala, Jazz

Las entradas están disponibles en www.entradaweb.com.ar
Costo de las entradas: $2200 + impuestos
Incluye: Copa de vino y tapa
No incluye: $500 por seguro de copa que se reintegra al devolverla, al final del evento. Niños: pagan a partir de los 4 años.

Bicitour Circuito El Challao

El sábado 19, a las 9, partirá un interesante Bicitour del Informador Turístico El Challao (Av. Champagnat y Regalado Olguín), hacia el Santuario Nuestra Señora de Lourdes, de Las Heras.

Es gratis con cupos limitados. Hay que llevar su propia bicicleta e inscribirse sólo vía WhatsApp al (261) 157069013. Organiza Municipalidad de Las Heras.

Imperdible Tarde de Té en Estancia La luz

El sábado habrá un momento para disfrutar y para aprender a hacer artesanías. El encuentro tendrá un costo de $1.500, en caso de haber más de 15 personas se aplicará un descuento del 15%. Para informes e inscripción comunicarse al 261 2156552.