Acuerdan mejoras para el abordaje de familias en situación de calle


Integrantes de los equipos técnicos de Niñez y Emergencia Social se reunieron en la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf) para acordar mejoras en las formas de abordaje de familias con estrategias de supervivencia en calle.

El trabajo se centró en las dificultades de abordaje que presentan alrededor de cinco familias de la comunidad gitana que frecuentan el microcentro y son continuamente fruto de denuncias al 102. Se tomaron estos casos como paradigmáticos ya que suman los prejuicios respecto de sus prácticas culturales, a los propios prejuicios sociales asociados a las personas en situación de calle.

El análisis procuró encontrar abordajes que resuelvan de manera más efectiva la problemática de estas familias, en especial aquellas relacionadas con temas de salud de los infantes, la documentación de los mismos o el maltrato del que a veces son víctimas cuando concurren a un efector público, entre otros temas.

El objetivo es recurrir a la corresponsabilidad de los diferentes efectores para resolver las situaciones complejas que presentan estas familias procurando además, evitar la estigmatización de las personas involucradas. Situación que interfiere en el ejercicio de sus derechos ciudadanos aún en los propios prestadores de servicios públicos.

Los participantes abordaron las dificultades con que se enfrentan los equipos técnicos a la hora de intervenir en estas situaciones. Se debatieron, entre otros, los problemas relacionados con los enfoques culturales y sociales propios de familias y personas con estrategias de calle, el tema de los recursos necesarios para las intervenciones, de los espacios para la contención de estas personas, y también, con los conflictos de articulación entre los propios actores del Estado y la sociedad.

Participaron representantes de los Órganos Administrativos de Maipú, Capital, Las Heras, Guaymallén y San Martín, funcionarios de Niñez del Municipio de Guaymallén y San Martín, el titular de Emergencia Social de la provincia, funcionarios de Dinaf de las áreas de Protección de Derechos, Plan estratégico de Niños en Situación de Calle, Defensoría de Derechos y el equipo de la Secretaría Técnica.