Acuerdan precio para el damasco y fijan arancel para el durazno en el Mercosur


El ministro de la producción Raúl Mercau, luego de la reunión de gabinete, dio detalles del acuerdo provincial en el que se estableció el precio de la fruta y la elaboración de la pulpa de damasco.

De este acuerdo, alcanzado para el sector, “participaron la mayoría de las cámaras, excepto las de General Alvear que no adhirió”, aseguró el funcionario. Al respecto Mercau señaló que el Gobierno “no va a hacer nada por ellos (los productores de Alvear, que esta mañana iniciaron un reclamo) porque han roto el acuerdo”.

Mercau explicó que “el precio no lo ha impuesto el Estado”, sino que simplemente “hizo de mediador y realizó una contribución del 25% del precio final en fábrica”.

Según el pronóstico para esta cosecha, la producción será de 12 millones de kilos. De este total se estableció un cupo de 10 millones para la elaboración de pulpa, y los dos millones restantes para consumo en fresco.

El convenio establece un precio de $0,60 en puerta de fábrica y se instrumenta a través de un crédito (de $1 por kilogramo) del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, en pesos, a tasa cero, con un plazo máximo de devolución 15 meses y “esto se baja directamente al productor y después el industrial, que estuvo dispuesto a poner las garantías, obtendrá una bonificación de $0,15 por kilo, en el préstamo”.

Reunión en Brasil por el durazno

El subsecretario de Producción, Javier Espina, junto con industriales y productores de durazno participan en la ciudad de Porto Allegre, Brasil, de una reunión que tiene por objetivo lograr un acuerdo en el que se fije en un 35% el arancel externo común del Mercosur del durazno en lata.

Mercau explicó que en el país el arancel era del 14% y por gestiones realizadas por el Ministerio de Producción de Mendoza ante el Ministerio de Industria de la Nación, se logró alcanzar el porcentaje que se está planteado para aplicar en el Mercado Común. “Hoy Argentina ya lo tiene, Brasil -que lo tiene fijado en 54%- está de acuerdo, Uruguay está convencido y se está trabajando para que Paraguay también acepte esta medida”, detalló el ministro.

Con esta medida, se apunta a proteger al sector y permitirá “cubrirse de los embates del durazno griego” que pretende ingresar al mercado, apuntó el ministro.

“Hoy la industria nacional está protegida en Argentina y Brasil, pero lo que queremos lograr es que Uruguay y Paraguay se sumen para que haya unidad en el Mercosur”.

Un momento de la reunión de gabinete que se desarrolló en el salón Patricias de la Gobernación.