Adolescentes reflexionaron en la Legislatura provincial
El encuentro, titulado “Hablemos de lo que nos pasa. Mi vida vale”, se centró en la salud mental y contó con la presencia de un equipo interdisciplinario de profesionales que se desempeñan en el programa.
El Programa Adolescencia de OSEP ha estado trabajando en pro de la juventud de la región durante casi 20 años. Con el objetivo de brindar un espacio de reflexión y diálogo a los jóvenes, este programa organizó recientemente un encuentro titulado “Hablemos de lo que nos pasa. Mi vida vale”, en el auditorio de la Legislatura provincial.
La salud mental fue el tema central del encuentro, en el que participaron estudiantes de varias escuelas secundarias del Gran Mendoza. El programa contó con un equipo interdisciplinario de profesionales, entre los que se incluían médicos, licenciadas en obstetricia, psicólogas, profesor de educación física, psicopedagogo y trabajadora social. Todos ayudaron a los adolescentes a generar conductas protectoras en relación con temas de salud mental en esta etapa de la vida.
Durante la jornada, que se extendió desde las 9 hasta las 13, se combinaron charlas y actividades lúdicas. Los jóvenes tuvieron un espacio seguro para la reflexión y la generación de estrategias de afrontamiento ante situaciones de crisis. Además, se fomentó la comunicación entre pares, permitiendo que los jóvenes compartieran sus preocupaciones y experiencias.
Rocío Cuello, directora de Gestión Territorial de OSEP, y la médica Jimena Nimo, coordinadora del programa que asiste a adolescentes de 11 a 19 años, estuvieron presentes. Ambas destacaron la importancia de la iniciativa para motivar a los jóvenes a ser protagonistas activos en la construcción de un estilo de vida saludable. También enfatizaron la importancia de generar estrategias de afrontamiento ante situaciones de crisis y realzar factores de protección para avanzar hacia la reducción de factores de riesgo ante conductas autolesivas y el suicidio.
La iniciativa fue un éxito, ya que los estudiantes participaron activamente en una actividad que se desarrolló en un ambiente ajeno al consultorio, en una situación grupal que facilita el vínculo con el sistema de salud. Se espera que iniciativas como esta sigan fomentando la salud mental y el bienestar de los adolescentes en la comunidad, generando conciencia y previniendo situaciones de riesgo.