Agenda cultural del viernes 28 al domingo 30 de junio
La Subsecretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, ofrece una variada agenda de acciones culturales para el último fin de semana del mes.
Para consultar la agenda mensual completa que reúne actividades artísticas y culturales, tanto de alternativas de gestión pública, independiente y privada, ingresar aquí.
Programación
Viernes 28 de junio
A las 16.00. Fundación Cullunche presenta: Conociendo las aves del Parque General San Martín, cómo observarlas e identificarlas. Disertante: Mgter. Susana Masnú. Organizado por el Área Educativa de la Fundación Cullunche. Participación libre y gratuita. Cupo limitado a 70 personas.
A las 17.30. Presentación del documental: Relatos de la Luna. Realizado con animaciones 2D y stop motion, tiene una duración de 30 minutos y está dirigido a todo público. A través de sus relatos, muestra la biología, ecología de plantas y animales y las relaciones entre los pobladores locales del Valle de la Luna. Es el producto de 20años de investigaciones y extensión del Conicet y de la Universidad Nacional de San Juan en el Parque Provincial Ischigualasto.
Organizan: Productora Atama Audiovisual, Iadiza (Conicet Mendoza), Cigeobio (Conicet y UNSan Juan) y Parque Provincial Ischigualasto.
Será en el Museo Juan Cornelio Moyano. Sala de la Biodiversidad, Primer Piso (Av. Las Tipas y Prado Español, Parque General San Martín)
Cátedra Abierta de las Industrias Creativas. 17.30 A 18.30. Transformaciones del barro. Instalación efímera para modelar en directo y permitir la intervención del público en tiempo real. Muestra de Cerámica Intercátedra de la Carrera Artística del IES 9002 Tomás Godoy Cruz. Docente responsable: José Fernando Aguayo Muñoz.
Es libre y gratuito, con inscripción previa aquí.
ECA Eliana Molinelli – Sala Resurgir (Gutiérrez y 9 de Julio, Ciudad de Mendoza)
Danza. 19.30. El poder de los deseos. Estudio de arte y danza Del Alma.
Entrada General $4.000 en www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Artes Plásticas. 20.00. Reflejos del Sur. Muestra colectiva
Exponen: Bárbara Laciar – fotografías / Christian Pietkiewicz – esculturas metal / Mariela Ramírez – esculturas cerámicas / Natalia Sosa – pinturas / Osvaldo Oliva – pinturas y Sonia Zajic – pinturas.
Entrada gratuita
ECA Sur Enrique Sobisch (km 0, San Rafael)
Música. 20.30. Encuentro Coral solidario. Coro del Centro Cultural Matesis, Dir. Carina Chinigioli. Comparten escenario junto al Coro del Centro Cultural Matesis: Coro Tierra Malbec, Dir. Cecilia de Borbón; Agrupación Takina Coral, Dir. Juan Carlos Romero y Guaymallén Coral, Dir. Javier Rodríguez. Invita: CorAndes. Acompaña: Subsecretaría de Cultura de Mendoza
Colaboración: leche, azúcar y alimentos para desayuno o media tarde. A beneficio de los comedores: Jarillitas, Arco Iris y Puentecitos, del Barrio Campo Papa, de Godoy Cruz.
ECA Eliana Molinelli (9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza)
Música. 21.00. La Orquesta Pianoforte junto a Pablo Savarí & Camerata. La Orquesta Pianoforte se enorgullece en presentar este concierto en formato camerata junto al Mtro. Pablo Saraví, Concertino de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón hasta diciembre de 2023.
Programa incluye obras de Antonio Vivaldi (1678-1741), Peter Warlock (1894-1930), Edward Elgar (1857-1934) y Edvard Grieg (1843-1907)
Entrada General $6.000 por www.entradaweb.com
Teatro Independencia (Chile y Espejo, Ciudad de Mendoza)
Teatro. 22.00. Las Sirvientas. Dirección: Rodrigo Calderón. Elenco: Ana Laura Turca Nicoletti , Víctor Agüero, Cecilia Villalva.
Dos hermanas que se desempeñan como sirvientas de una elegante señora burguesa, planean asesinarla como medio alternativo para salvarse de la infelicidad que atraviesan. Juegan a ser quienes no son, evidenciando el maltrato y la diferencia de clases sociales. Una comedia incómoda y desopilante, basada en Las Criadas de Genet.
Entrada General: $4.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Sábado 29 de junio
Fotografía. 10 a 12.00. Taller de Fotoperiodismo: Capturando historias urbanas de Mendoza. A cargo de Ignacio Nacho Blanco.
El taller aborda la técnica fotográfica general, el reportaje fotográfico, también la cobertura de notas de actualidad, entrevistas, mediante las prácticas de ejercitación.
Está dirigido al público en general, mayores de edad, sin requerimiento previo de conocimientos o experiencia en el ámbito fotográfico. Es sin costo y no se requiere inscripción previa.
Espacio de la Fotografía Máximo Arias, ubicado en Padre Jorge Contreras 1250, del Parque General San Martín.
Teatro. 20.30. Soltar para ser feliz. Mario Massaccesi y Patricia Daleiro ponen el cuerpo en una obra teatral diferente, que a través del humor, la emoción y las historias personales ayuda al espectador a responder la pregunta: ¿Qué es soltar y cómo se hace? Una invitación para reflexionar sobre lo que ya no queremos. Un espacio para reencontrarnos con nuestros sueños.
Entrada general $12.000, disponibles en www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Armando Tejada Gómez (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Teatro. 21.30. Retro-visor, escrita y dirigida por Alejandro Manzano e interpretada por Celeste Rodríguez de Mesa, con arreglos musicales en vivo de Alejandro Manzano.
Esta es una obra íntima y conmovedora en la que vemos a una mujer, Mabel, al servicio de otra, en un contexto amenazante, donde los conflictos internos y las situaciones inesperadas condicionan su destino.
Entrada general $4000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc. Sala Subsuelo (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Teatro. 21.30. Final de partida. Elenco: Silvia del Castillo, Francisco Molina, Rubén Pérez y Liliana Martín. Dirección general y puesta en escena: Walter Neira.
Entradas por www.entradeweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc. Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Domingo 30 de junio
Teatro. 17.00. Brilla Bruno. Zip Zap Zoom. Gran show de magia, a cargo de Augusto The Looper.
Entrada Anticipada: $2.000 / Entrada General: $3.000, disponible en www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Teatro. 21.30. Esta noche es imposible. Comedia Municipal de La Paz. Una comedia delirante, para no parar de reír. Con un toque reflexivo.
La obra narra las divertidas situaciones que ocurren durante una noche en la vida de sus personajes, quienes se ven envueltos en enredos y malentendidos. Elenco Municipal La libra, de Darío Basualdo y dirección de Cecilia Herrera.
Entrada general $2.000 por www.entradaweb.com
Espacio Cultural Julio Le Parc – Sala Tito Francia (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)
Nuestros espacios
Eca Eliana Molinelli. 9 a 20.00.
Muestras: Gota a Gota, homenaje a Eliana Molinelli / Cátedra Abierta de Industrias Creativas: Muestra Transformaciones del barro (IFDyT 9002 Tomás Godoy Cruz) y Fotogramas (Escuela Regional Cuyo de Cine y Video). La entrada es libre y gratuita, en el espacio de calle 9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad de Mendoza
Museo Carlos Alonso. 9 a 20.00.
Muestra fotográfoca Orí Orixá Xambá, de Paulinho Filizola. La entrada es libre y gratuita, en el espacio de calle Av. Emilio Civit 348, de la Ciudad de Mendoza.
Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú – Casa de Fader. 9 a 20.00.
Muestras: Buscando poesía con los pinceles, de Alejandro Chiapasco, y El grabado y la literatura, de Adolfo Belloq.
La entrada es libre y gratuita, en el espacio de calle San Martín 3651, Mayor Drummond, Luján de Cuyo.
Espacio de Fotografía Máximo Arias. 12 a 20.00.
Muestras: Rizomancia, de Gino Battiston / Jaula, de Felipe Schiavone / Círculos, de @paisajeante, pseudónimo artístico de Fabio Márquez.
La entrada es libre y gratuita, en el espacio de Padre Jorge Contreras 1250 del Parque General San Martín.
Espacio Contemporáneo de Arte Enrique Sobisch. 9 a 20.00.
Muestra colectiva Reflejos del Sur, una exposición que celebra la riqueza y diversidad del arte contemporáneo de artistas de Malargüe. La entrada es libre y gratuita, en el espacio del km 0 de San Rafael.
Museo Cornelio Moyano. 14 a 19.00.
Exposiciones permanentes
La entrada es libre y gratuita, en el espacio de Av. Las Tipas y Prado Español, Parque General San Martín.
GALERÍA