Agenda de recomendados del fin de semana


Una variada grilla cultural y turística, con propuestas para todos los gustos, ofrece nuestra provincia para este fin de semana. Se podrá disfrutar de artes visuales, teatro infantil, música, paseos y mucho más, en el marco de la semana sanmartiniana y del Día de la Niñez.

Teatro Independencia

El viernes 19, a las 21.30, será la Séptima Gala Día del Cantor y la Cantora Cuyanos. Cantoras de la región, acompañadas por un ensamble de músicos, ofrecerá un amplio y potente repertorio de canciones cuyanas. Destacando además a sus autores-compositores y el paisaje sonoro de cada lugar de origen. Actuarán Fabiana Cacace, Ensamble de guitarras, Coro de la Legislatura de Mendoza, Dúo El Legado, Julio Azzaroni, Ramillete de cantoras de las provincias cuyanas: Vivi Ávila, Maju Rodríguez. Entrada: $800 entradaweb.com.ar

El sábado 20, a las 21.30, la banda mendocina Sirius regresa al escenario del Independencia a pedido del público, con un potente recorrido por las obras más importantes de la legendaria banda inglesa The Alan Parsons Project. En esta oportunidad ofrecerá un bonus track, con la suite “The turn of the friendly card”. Un show imperdible que rinde homenaje a parte de la música más destacada de todos los tiempos. Entrada general $800 entradaweb.com.ar

El domingo 21, a las 20.30, las bandas locales, Apple (interpretando a The Beatles) y Cosmos Factory (interpretando a Creedence), proponen un espectáculo con lo mejor de la carrera musical de cada agrupación. Tanto Apple como Cosmos Factory poseen más de 10 años de trayectoria, con participaciones en eventos multitudinarios, y en distintos escenarios del país, como así también países limítrofes como Chile. Entrada general $1.000 entradaweb.com.ar

Espacio Cultural Julio Le Parc

El viernes 19, a las 21, estará Música Melesca, en la Sala Vilma Rúpolo. También, a las 21, se realizará la Muestra Clap, en la Sala Tito Francia. La entrada general para ambos espectáculos costará $500.

El sábado 20, a las 18, subirá a escena Solidario Metal Fest en la Sala Tejada Gómez, la entrada general es de $300. A las 21, será el turno de No jures a la luna en la Sala Tejada Gómez y Danza y percusión Afro en la Sala Vilma Rúpolo.

El domingo 21, a las 20, llega la exitosa Liga Mendocina de Improvisación en la Sala Ernesto Suárez con una entrada general de $700. Y, a las 20.30, Constelación, danza oriental en la Sala Vilma Rúpolo del Espacio Cultural ubicado en Mitre y Godoy Cruz de Guaymallén.

Auditorio Ángel Bustelo

El viernes 19, a las 21, actuará la esperada banda Gauchito Club. Luego de una primera mitad del año presentando su esperado segundo disco, en una gira que los llevó por gran parte de la Argentina, Montevideo y agotando la mítica sala Niceto (CABA), Gauchito Club se embarca en lo que será el puntapié inicial para un periplo que los llevará por nuevas provincias y países.

Venta de entradas: biolink.info/tourgauchito

El sábado 20,  se realizará Universal Dance, el Encuentro Nacional de Danza. La venta de entradas es por boletería del Auditorio Ángel Bustelo. 

El domingo 21, a las 21, se presentará Show Dillom con Post Mortem. Las entradas se pueden adquirir por www.TuEntrada.com

Seamos libres, en el Cerro de la Gloria

Este homenaje a la gesta sanmartiniana seguirá dando vida al icónico monumento del Parque General San Martín. Con luz y sonido seguirá rindiendo tributo a uno de los hitos más importantes de nuestra historia.

Con producción del Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, la propuesta pone en valor el imponente Cerro de la Gloria y ofrece una alternativa turístico – cultural, en uno de los patrimonios más importantes de nuestra provincia, el Monumento al Ejército de los Andes.

Hasta el sábado 10 de septiembre, se puede disfrutar los días jueves, viernes y sábado, en dos horarios, a las 19.00 y 20.30. Las entradas tienen un valor de $500 y deben adquirirse a través de www.entradaweb.com.ar.   

Seamos libres es una puesta que, a través de un relato escrito por Pedro Marabini y efectos de luz, sonido y mapping, invita a hacer un repaso de la gesta libertadora y realza la participación del pueblo mendocino en la liberación de medio continente.

Ciclo Vino Literario y Teatro en la Biblioteca General San Martín

En el marco de los 200 años de la biblioteca pública, se desarrollan numerosas actividades, para públicos diversos y con entrada gratuita. Como cada viernes y sábado, la emblemática institución de la Alameda abre sus puertas a la literatura, la música, el teatro y la cultura del vino.

El viernes 19, a las 20, el ciclo Vino Literario invita a disfrutar los diálogos entre literatura, música y la degustación de los cuatro varietales de la línea Franco de la Bodega Atilio Avena, con la participación del enólogo Santiago Palero.

En esta ocasión se presentará la formación musical compuesta por Julieta Cangemi en voz, Víctor Sileoni en violín y Laureano Busse, en guitarra.

El sábado 20, a las 19, Ernesto Suárez presenta Lágrimas y risas. Con texto del propio Suárez, sobre fragmentos de cuentos de Juan Draghi Lucero, Darío Fo, Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, éste es un espectáculo maravilloso, que ha recorrido Latinoamérica, con muchísimo humor y momentos profundamente conmovedores.

Arriba el Pulgarcito

El espacio ubicado en el corazón de unos de los pulmones verdes más importantes de la provincia se llenará de color, música y alegría, con espectáculos escénicos que se desarrollan con entrada libre y a la gorra.

El sábado 20, a las 16, el elenco Vení que te cuento invita a participar de Vacaciones fantásticas de Fermíncon sus preciosas historias y, como broche de oro, los Pocamosca suben a escena a las 17 con su espectáculo Mi amigo el robot y su desopilante historia.

El domingo 21, a las 15, se presenta Risa Macabra, del elenco Cultura Infinita y que cuenta la historia de dos artistas venidos a menos que viajan de pueblo en pueblo tratando de asustar con sus trucos de mentalismo magia y escapismo, pero son tan torpes que solo causan risa.

A las 16, el elenco El Zonda Teatro presenta la obra Madre tierra, una divertida y enigmática pieza de teatro que se sitúa en el 2040, donde un par de jóvenes intentan disfrutar de un día de sol en el bosque, pero al llegar se encuentran sumergidos en una realidad que los pondrá en aprietos.

Para cerrar la jornada, a las 17, llega Cuentan que cuento, del elenco Quitapenas Teatro. Un espectáculo unipersonal de narración oral que propone un recorrido a través de distintos relatos que se van entrelazando.

El ECA Eliana Molinelli abre sus puertas a tres importantes muestras

Se trata de Desde aquí, de Alfredo Dufour y Aplanar la curva, de Bruno Cazzola, en el marco de la exposición del Premio Nacional de Pintura del BCRA 2021. Podrán ser visitadas hasta 1 de octubre en el ECA.

El Espacio ofrece tres importantes exposiciones, que invitan a descubrir diversas maneras de mostrar y recrear la realidad. A través de distintas técnicas y soportes, los artistas nos convocan desde los colores, miradas, enfoques, mensajes y sensaciones, que nos interpelan a ser más que un espectador que “completa”, sino que cada una de las obras es una provocación para los sentidos.

El sábado 20, habrá visitas guiadas especiales a las 10 y 13; 16 y 19.

Horario: lunes a sábados y feriados, de 9 a 19

Entrada gratuita. 9 de Julio y Gutiérrez, Ciudad

En mis ojos, Malvinas, en el Espacio de Fotografía Máximo Arias

Con obras de Rubén Digilio, invita a hacer un recorrido por los vestigios de la guerra, la vida cotidiana y la fauna del archipiélago.

Esta muestra rescata lo que nos trasciende a todos, la enorme y rica fauna subantártica de las Malvinas, tanto por su abundancia como por su diversidad. Así, quienes la visiten podrán observar imágenes de pingüinos de toda clase, elefantes y lobos marinos, petreles gigantes, aves.

En el marco de la muestra En mis ojos, Malvinas, Rubén Digilio ofrecerá dos talleres, en los cuales repasará su experiencia relacionada al fotoperiodismo.

El viernes 19 y el sábado 20, habrá un Taller de fotografía de 10 a 13 y de 16 a 19, a cargo de Rubén Digilio sobre Experiencia Malvinas – Inicio en el Fotoperiodismo con entrada libre y gratuita.

Horario: Martes a sábados, de 10 a 20 y domingos y feriados, de 12 a 20.

Entrada Gratuita. Padre Jorge Contreras 1250, Parque Gral. San Martín.

Museo Carlos Alonso-Mansión Stoppel

La maga del batik y sus demonios. Obras de Alicia Farkas. Una serie de piezas de la artista que, con su prolífica obra, marcó presencia y amplió el horizonte del arte abstracto mendocino y obtuvo una merecida fama internacional vinculada al mundo del batik.

Triálogos. Muestra colectiva integrada por Alejandro Boim, Julián de la Mota y Fernando Rosas. Propuesta de tres artistas contemporáneos de diversas generaciones y orígenes, que en el marco de la producción artística simultánea se entienden empatados, se realimentan, se complementan.

El sábado 20, a las 17, se ofrecerá el conversatorio Alicia Farkas y su paso por la UNCuyo, con la presencia de colegas que compartieron su actividad en la Facultad de Artes y Diseño, en el Espacio SUM

Horario: martes a domingos y feriados de 9 a 20.

Entrada gratuita. Av. Emilio Civit 348,  Ciudad de Mendoza

Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa Fader

Exhibición del patrimonio del museo, con obras de Fernando Fader y de artistas nacionales y provinciales. Museo jardín habilitado. Exhibición permanente de esculturas de artistas nacionales y provinciales.

Horarios: Martes a sábados de 9 a 19 y los domingos de 14 a 19. Visitas guiadas días miércoles y viernes a las 16 con turno previo vía mail a: museofadermendoza@gmail.com

Entrada gratuita por orden de llegada. San Martín 3651- Luján de Cuyo

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano

El Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano, además de su importante y atractiva colección, ofrece la muestra Además de glaciares, hay grupo. El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla), perteneciente al Conicet, celebra sus 50 años y lo festeja con esta muestra museográfica en el espacio de Playas Serranas, en el Parque Gral. San Martín.

A través del recorrido por la exposición, se puede explorar cómo la nieve, los anillos de crecimiento de los árboles, las expediciones a los glaciares, el estudio de las rocas y los fósiles ayudan a comprender el mundo que nos rodea. Además, permiten reconstruir los paisajes y el clima del pasado y predecir los cambios ambientales futuros.

Horario: Martes a sábados, de 9 a 19, y los domingos, de 14 a 19.

Entrada gratuita. Extremo sur del Lago, Parque Gral. San Martín

ECA Sur San Rafael

Alquimia de la fibra. Gabriela María Alejandra Gil, Gamaal Gil, presenta en esta muestra siete series acompañadas de poesía y una pintura independiente, el retrato visceral de sus luchas en la vida, de sus dolores y sus pérdidas y de su increíble capacidad de convertirlos en Arte.

Horario: Lunes a viernes de 8 a 12 y de 15 a 20, los sábados de 10 a 16.

Entrada gratuita. KM 0 de San Rafael

Feria de Diseño Libre en el Parque General San Martín

Desde el viernes 19 al domingo 21 de agosto, mendocinos y turistas podrán disfrutar de la feria que reúne artesanos, jugueteros, diseñadores textiles y gráficos, ceramistas, entre otras propuestas para encontrar el regalo ideal para el día de la niñez.

La misma, podrá ser visitada de 10 a 18.30, en la rotonda del Rosedal para disfrutar de uno de los espacios verdes más convocante de Mendoza. Diseño Libre contará con más de 100 stands, donde los visitantes podrán encontrar miles de productos de moda, diseño, decoración, accesorios, medias animadas, tejidos, marroquinería. Además, una variada propuesta en cosmética natural, productos capilares, perfumes y fragancias, sahumerios. Contará con un variado patio de comidas que ofrecerá exquisitos productos y comidas saludables. La feria también ayuda al Banco de Alimentos juntando donaciones. Es por eso que se invita a las personas que participen a entregar un alimento no perecedero para ayudar a aquellas personas que menos tienen.

GALERÍA