Agroindustria acompañó el lanzamiento de una maestría en Desarrollo Rural
La Universidad Nacional de Cuyo y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentaron la Maestría en Extensión y Desarrollo Rural, una especialización que busca formar profesionales capaces de llevar adelante procesos de desarrollo que mejoren la calidad de vida de los actores que interviene en las zonas rurales de las zonas áridas y semiáridas.
Agronindustria y Tecnología participó del lanzamiento que se realizó en la Enoteca de Mendoza. El apoyo del Gobierno provincial a la propuesta presentada por la UNCuyo y el INTA, tiene que ver con la preocupación por mejorar la programación de políticas para el desarrollo territorial.
En ese sentido, el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Cristian Correa, que conformó la mesa de autoridades expresó: “verdarderamente este es un ejercicio de recuperación de la soberanía. Un maestría en diágnóstico y planificación tiene que ver con la proyección de lo propio pensando en todos los actores que participan del sector, pero tambien tiene que ver con la recuperación de las instituciones del Estado, la recuperación del rol de la investigación y de las universidades públicas”.
“Es importante contar con un espacio para reconocer y conceptualizar las prácticas, los errores y los aciertos en las políticas públicas para el desarrollo territorial y también para que esta reflexión nos ilumine lo que planifiquemos para el futuro”, celebró el funcionario.
Por su parte el vicerector de la UNCuyo, José Rodriguez, también desde la mesa de autoridades destacó que “este proyecto no hubiese sido posible en otras épocas, su desarrollo se dio por el marco institucional que lo sostiene. Rodríguez agregó además que “esta maestría como el Plan de Ordenamiento Territorial, son signos de que Mendoza se está preocupando por el cuidado del medio ambiente, por la calidad de vida de sus habitantes y por un desarrollo sustentable”.
La mesa principial estuvo conformada también por el Asistente Regional del INTA, Pablo Gómez Riera; por el presidente del Consejo Asesor de la Regional Mendoza- San Juan del INTA, Juan Viciana y por la decana de la facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo, Concepción Arjona. Del acto participaron profesionales del ámbito agropecuario y académico relacionado con la agronomía y las ciencias sociales, y funcionarios del gobierno provincial y de instituciones nacionales.
Extensión y Desarrollo Rural
La maestría, que comenzará a dictarse en 2015, surgió de un estudio cualitativo que involucró a instituciones empleadoras de extensionistas, gobiernos municipales, técnicos extensionistas y productores rurales, que permitió obtener un panorama sobre las demandas en torno al trabajo en extensión y el desarrollo de los territorios.
Está dirigida a profesionales que se encuentren trabajando para el desarrollo rural. Es una especialización profesional y su metodología rescata los conocimientos a partir de la resolución de problemáticas concretas.
La intención es formar profesionales aptos para comprender y analizar la realidad rural como sistema complejo, multiescalar y multidimensional; formular, evaluar y gestionar proyectos de desarrollo y extensión rural a escala local, y de participar en procesos de construcción de conocimiento con los actores involucrados en el territorio rural.